Conéctate con nosotros

Nacional

Gobierno de Trump amenaza con suspender fondos federales a tres estados por incumplir normas de inglés para camioneros

Avatar

Publicado

en

El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Transporte, lanzó una advertencia formal a los estados de California, Washington y Nuevo México por no aplicar de manera adecuada los requisitos de dominio del idioma inglés (ELP, por sus siglas en inglés) para los conductores de vehículos comerciales.

La administración del presidente Donald Trump informó que estos estados podrían perder hasta el 100% de la financiación del Programa de Asistencia para la Seguridad de Autotransportistas (MCSAP) si no adoptan y aplican plenamente la normativa en un plazo de 30 días.

“El cumplimiento de las normas federales de seguridad no es opcional. Los estados no pueden elegir cuáles acatar”, declaró el secretario de Transporte, quien señaló que el incumplimiento representa un riesgo grave para los conductores. Recordó también un accidente ocurrido en Florida que dejó tres personas sin vida, como ejemplo de las consecuencias de no aplicar la ley.

De acuerdo con el comunicado oficial, la medida afecta directamente a los conductores comerciales que operan vehículos de hasta 40 toneladas en las carreteras del país. Una investigación realizada por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMAS) detectó fallas significativas en los tres estados señalados al momento de dar de baja a los conductores con infracciones relacionadas al ELP.

En el caso de California, se indicó que entre el 25 de junio y el 21 de agosto de 2025 se realizaron alrededor de 34,000 inspecciones, de las cuales solo una derivó en la baja de un conductor por incumplimiento del ELP. Además, al menos 23 choferes que ya habían sido sancionados en otros estados fueron inspeccionados en California sin que se respetaran las sanciones previas, lo que permitió que siguieran circulando.

Respecto a Washington, la investigación arrojó que de más de 6,000 inspecciones realizadas en el mismo periodo, únicamente cuatro derivaron en la baja de conductores por violaciones al ELP. En dos casos adicionales hubo citaciones, pero los choferes no fueron retirados de circulación, lo cual contradice los lineamientos federales. Asimismo, se documentó que al menos cuatro conductores sancionados en otros estados continuaron operando en carreteras de Washington sin que la autoridad local aplicara las disposiciones correspondientes.

Por su parte, Nuevo México tampoco aplicó la normativa pese a haberla adoptado. Durante el mismo lapso de tiempo, el estado reportó no haber dado de baja a ningún conductor por este tipo de infracciones. Incluso, permitió que al menos siete choferes previamente calificados como no aptos por incumplir los estándares del ELP continuaran manejando, lo que representó un riesgo adicional para la seguridad vial.

La advertencia se formalizó a través de los llamados Avisos de Propuesta de Determinación de Inconformidad, entregados este martes a las autoridades estatales. Estos documentos inician un procedimiento que podría derivar en la suspensión de millones de dólares en financiamiento federal para programas de seguridad de autotransporte.

Finalmente, el Departamento de Transporte subrayó que estas acciones forman parte de una auditoría nacional sobre la emisión de licencias comerciales para conductores no domiciliados, en la que se busca garantizar que todos los estados cumplan estrictamente con los requisitos de dominio del idioma inglés y demás disposiciones de seguridad vial.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día