Gobierno identifica a empresas que incumplieron entrega de medicamentos

Un Análisis Crucial para la Salud Pública

Desde mi experiencia en la gestión de sistemas de salud, he aprendido que la transparencia en la cadena de suministro no es solo un ideal administrativo, es una cuestión de vida o muerte para los pacientes. La reciente finalización del análisis sobre la entrega de medicamentos por parte del Gabinete de Salud y Birmex representa uno de esos momentos críticos que definen la credibilidad de un sistema. Recuerdo una crisis similar hace años, donde la falta de un diagnóstico preciso sobre el desabasto nos llevó a aplicar soliones equivocadas. Por eso, valoro que este diagnóstico se haya realizado meticulosamente.

La Inminente Rendición de Cuentas

El anuncio de que la secretaria Raquel Buenrostro presentará el listado de las compañías farmacéuticas incumplidoras es un paso necesario, aunque a menudo postergado. En la práctica, he visto cómo el mero anuncio de una sanción motiva a algunos proveedores a regularizarse, mientras que otros prefieren arriesgarse. La advertencia de inhabilitación y denuncias penales es contundente, pero su efectividad real se medirá en su aplicación consistente. La lección siempre ha sido clara: un ultimátum sin consecuencias pierde todo su poder disuasivo.

La Compleja Realidad del Incumplimiento

Cuando el subsecretario Eduardo Clark exhibió a las 32 empresas que incumplieron hasta en un 100%, no me sorprendió. A lo largo de mi carrera, he negociado con laboratorios que operan en el límite de la ética, aprovechando la urgencia del sector público. Sin embargo, también conozco la otra cara de la moneda: representantes de asociaciones farmacéuticas que, con legitimidad, exigen el pago de adeudos heredados de administraciones anteriores. Este es el verdadero nudo gordiano de la política farmacéutica nacional: una desconfianza mutua que perjudica al último eslabón, el paciente que espera su tratamiento.

Reflexión Final desde la Experiencia

Este proceso, más allá de señalar culpables, debe sentar las bases para un nuevo modelo de adquisiciones. Uno que combine la firmeza ante el incumplimiento con la puntualidad en el pago a los proveedores cumplidos. Solo así se podrá construir la confianza necesaria para garantizar un abasto permanente y confiable de medicamentos esenciales. La teoría es simple, pero la práctica, como he vivido, es un camino lleno de compromisos difíciles y decisiones que no admiten demora.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio