Conéctate con nosotros

Nacional

Gobierno investiga a ocho empresas por fraude en importaciones textiles

Acciones gubernamentales destapan un fraude millonario en el sector textil, con cuentas congeladas y sanciones en marcha.

Avatar

Publicado

en

El Gobierno de México, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), ha iniciado una investigación contra ocho empresas textiles por presunta importación ilegal de mercancías. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que estas compañías habrían evadido impuestos mediante el programa IMMEX, destinado a facilitar la exportación, pero que en este caso fue utilizado para introducir productos sin cumplir con los requisitos legales.

Durante la conferencia matutina con la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard detalló que las empresas involucradas declaraban falsamente que importaban textiles y calzado para su posterior exportación, cuando en realidad los comercializaban en el mercado nacional. Como medida inmediata, se canceló su participación en el programa IMMEX y se congelaron sus cuentas bancarias, con un monto estimado en 24 mil millones de pesos.

Sheinbaum enfatizó que el objetivo de estas compañías era evadir gravámenes, lo que generó un impacto negativo en la industria textil mexicana, con la pérdida de 80 mil empleos en los últimos años. Como respuesta, el gobierno implementó aranceles de hasta el 35% para proteger al sector nacional y evitar el dumping.

Anuncio

Ebrard destacó que, desde la aplicación de estas medidas, las importaciones textiles han disminuido un 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, anunció una reunión clave el 14 de mayo entre productores locales y empresas demandantes para fomentar acuerdos comerciales que reduzcan la dependencia de importaciones.

En paralelo, la Secretaría de Economía ajustará los precios de referencia para evitar subvaluaciones en las importaciones, una práctica común en sectores como el acero, donde se detectaron irregularidades en más de mil molinos registrados. Estas acciones buscan fortalecer la transparencia y competitividad en el comercio exterior.

El gobierno mexicano mantiene una postura firme contra el contrabando y la evasión fiscal, priorizando acuerdos con países que cumplan los tratados comerciales vigentes. Estas medidas reflejan una estrategia integral para reactivar la industria nacional y generar empleos.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día