Conéctate con nosotros

Nacional

Gobierno lanza Café del Bienestar de productores locales

Una nueva apuesta por el consumo local y el comercio justo que llega a las tiendas con un enfoque de impacto social directo.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México acaba de introducir en el mercado el Café del Bienestar, una nueva propuesta 100% soluble que prioriza la cadena de valor local y el comercio justo. María Luisa Albores González, al frente de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), presentó la iniciativa y anunció el desarrollo de una planta productora especializada para potenciar su fabricación.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se desglosó la estructura de precios para las tres presentaciones disponibles: el frasco de 50 gramos a un costo de 35 pesos, el de 90 gramos en 65 pesos y el de 205 gramos en 110 pesos, con disponibilidad en todas las Tiendas del Bienestar de la república.

La decisión de elaborar café instantáneo responde a un análisis de consumo: el 84% de los hogares mexicanos prefieren esta modalidad por su practicidad. “Nuestra meta es conectar directamente a los productores con las familias, eliminando intermediarios y garantizando un precio justo“, explicó Albores.

El proyecto, que ya está en marcha, integra a 6,646 pequeños productores de comunidades de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, con una participación destacada del 55% proveniente de la región de la Montaña de Guerrero. Esta iniciativa no solo fortalece la economía local, sino que también preserva las prácticas agrícolas tradicionales de pueblos originarios mixes, mixtecos, nahuas y otomíes.

Hasta el momento, el programa ha logrado un acopio de 913.56 toneladas de grano, con una inversión social que ronda los 59.4 millones de pesos. Un dato relevante es la equidad de género en la cadena: el 44% de los productores que reciben pago directo son mujeres, cifra que se eleva a seis de cada diez en la zona de la Montaña de Guerrero.

La cobertura operativa incluye 72 municipios y 465 localidades, contando con 14 centros de acopio fijos y ocho unidades móviles para asegurar el acceso even en las comunidades más remotas. Guerrero se consolida como el estado con mayor volumen de acopio, especialmente en las regiones de La Montaña y Costa Grande.

Lo mas visto del día