Conéctate con nosotros

Nacional

Gobierno liquida deuda histórica de Pemex con proveedores

El gobierno federal activa un mecanismo financiero para saldar la deuda histórica con contratistas y estabilizar la operación de la petrolera estatal.

Avatar

Publicado

en

Gobierno federal ejecuta pago masivo para estabilizar la operación de Pemex

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la liquidación de aproximadamente 240 mil millones de pesos a contratistas de Petróleos Mexicanos, desbloqueando uno de los cuellos de botella financieros más críticos para la industria energética nacional. El desembolso masivo representa la primera fase de un plan de estabilización financiera que incluirá un nuevo instrumento de pago coordinado entre la Secretaría de Hacienda y Banobras, programado para ejecutarse el lunes 8 de septiembre.

La mandataria enfatizó que este movimiento financiero forma parte de una reingeniería profunda del modelo operativo de la empresa productiva del Estado: “Estamos cubriendo prácticamente todo el pasivo circulante. La administración actual implementa una estrategia de transparencia radical y gestión eficiente de recursos, rompiendo con los esquemas opacos del pasado”.

Transformación estructural versus lastre histórico

Sheinbaum delineó el contraste entre la nueva gestión y lo que calificó como “la herencia tóxica del periodo neoliberal”, señalando específicamente los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Durante sus administraciones, la deuda de Pemex se disparó de 46 mil a 105 mil millones de dólares, mientras la producción petrolera nacional experimentaba una caída sistemática.

“Endeudarse no es inherentemente negativo cuando existe un proyecto de rentabilidad claro y capacidad de servicio. Pero contraer 60 mil millones de dólares adicionales sin generar valor representa una gestión predatoria de los recursos nacionales”, cuestionó la presidenta durante el informe de avances.

Ecosistema empresarial exige soluciones estructurales

La presión de los proveedores se intensificó durante el Primer Informe de Gobierno, cuando consorcios de Campeche, Tabasco y Veracruz documentaron el impacto en cadena de los impagos acumulados durante dos años. Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios del Sector Petrolero (Amespac), reveló que la deuda con contratistas se duplicó durante la actual administración, alcanzando aproximadamente 6 mil millones de dólares.

El ecosistema productivo ya reporta consecuencias críticas: despidos masivos de entre 15,000 y 20,000 trabajadores especializados, fuga de talento hacia otros mercados energéticos y pérdida de confianza de inversionistas internacionales. Alejandro Yesi, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, alertó: “La diáspora de capital humano y tecnológico representa un desmantelamiento silencioso de las capacidades industriales nacionales”.

Plan estratégico 2025-2030: hoja de ruta para la reconversión

Encarnación Cajún Uc, del Consejo Coordinador Empresarial en Ciudad del Carmen, subrayó la necesidad de incorporar mecanismos de pago automatizados y esquemas de financiamiento innovadores dentro del Plan Estratégico 2025-2030 para el rescate de Pemex. La propuesta empresorial incluye implementación de blockchain para trazabilidad de pagos, fondos de garantía rotativos y contratos inteligentes que prevengan la acumulación de adeudos futuros.

La administración federal confirmó que las reuniones de trabajo para diseñar este nuevo ecosistema financiero-energy se realizan con frecuencia semanal, involucrando directamente a la presidencia, la Secretaría de Hacienda y la nueva dirección corporativa de Pemex. Este modelo de gobernanza colaborativa busca convertir a la petrolera en una empresa competitiva dentro de la transición energética global, dejando atrás los vicios operativos del pasado.

Con información de Natalia Vitela

Lo mas visto del día