Conéctate con nosotros

Nacional

Gobierno regularizará 933 mil viviendas para garantizar acceso a hogares dignos

Un plan masivo busca resolver el déficit habitacional y proteger a familias vulnerables con esquemas flexibles.

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México — En un esfuerzo por combatir la crisis habitacional, el gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa la regularización de 933 mil propiedades en todo el país. El proyecto, coordinado entre el Infonavit y la Secretaría de Bienestar, prioriza evitar desalojos y ofrecer soluciones adaptadas a cada situación, desde reestructuraciones de deuda hasta arrendamientos sociales con opción a compra.

“No podemos permitir que familias pierdan su techo por fallas del sistema. Estamos revisando cada caso: desde viviendas insalubres hasta créditos impagables heredados de administraciones pasadas”, explicó Sheinbaum. El censo ya identificó que 87% de las propiedades evaluadas están ocupadas, muchas por familias en situación de vulnerabilidad.

Anuncio

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, detalló el origen del problema: “Durante el neoliberalismo, se diseñaron esquemas crediticios predatorios y se construyeron desarrollos alejados de centros urbanos, sin servicios básicos”. Hoy, 4.1 millones de créditos han sido congelados, y 630 mil ya recibieron ajustes en tasas y saldos.

Soluciones personalizadas

  • Reestructuración de deudas con tasas preferenciales y quitas de saldo
  • Arrendamiento social para ocupantes no acreditados
  • Rehabilitación de inmuebles abandonados

Revolución habitacional en marcha

El plan sexenal incluye 1.1 millones de viviendas nuevas y 1.5 millones de mejoramientos, generando 9.6 millones de empleos. Solo en 2025, se construirán 186 mil hogares con diseños sostenibles y ubicaciones estratégicas, rompiendo con el modelo de urbanizaciones marginadas.

La tecnología juega un rol clave: plataformas digitales agilizan el censo, mientras que nuevos materiales de construcción reducen costos y tiempos. “Estamos transformando el concepto de vivienda digna”, afirmó Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.

Avances concretos

Ya hay obras en 28 estados, con 373 predios (2,350 hectáreas) disponibles. Empresas constructoras están desarrollando 24,844 viviendas en 12 entidades, usando métodos industrializados que garantizan calidad y rapidez. Para julio, 51,593 hogares estarán en proceso de edificación.

Anuncio

Este modelo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, marca un punto de inflexión en la política habitacional mexicana, combinando innovación financiera, participación comunitaria y tecnología urbana.

Anuncio

Lo mas visto del día