Gobierno federal liquida adeudo histórico con la industria farmacéutica
El gobierno federal iniciará en octubre el desembolso de los 40 mil millones de pesos que mantiene en cartera vencida con los laboratorios farmacéuticos, según confirmó Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales.
“Existe una directriz clara para conciliar y liquidar todos los compromisos pendientes correspondientes a 2025 durante este mes”, declaró el empresario durante el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros.
Malagón detalló que los adeudos acumulados con el sector salud se remontan en algunos casos a 2022, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum emitió instrucciones específicas para normalizar la situación financiera con los proveedores médicos.
Esta medida se implementa en un contexto crítico caracterizado por el desabasto de medicamentos esenciales y la necesidad de fortalecer la infraestructura sanitaria nacional.
Estrategia anticorrupción en la reconciliación de pagos
La Secretaría Anticorrupción, bajo el liderazgo de Raquel Buenrostro, ha convocado a representantes de Concamin, Canifarma y fabricantes de dispositivos médicos para documentar detalladamente los montos, fechas y conceptos pendientes, estableciendo un proceso de verificación transparente antes de ejecutar las transferencias.
Compromiso gubernamental con la reactivación del sector salud
El gobierno actual demuestra voluntad política para resolver el pasivo acumulado, priorizando los pagos más recientes de 2025 para posteriormente abordar los ejercicios fiscales anteriores de manera escalonada.
La deuda total con la industria biofarmacéutica asciende a 40 mil millones de pesos, correspondientes a servicios y suministros entregados desde 2019 hasta la fecha.
Directivos de Concamin, Canifarma y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos mantienen diálogos constantes con la titular de la Secretaría Anticorrupción para agilizar la compensación a las empresas proveedoras.
Instituciones que ya iniciaron procesos de pago
Según confirmó el líder empresarial, el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y el programa IMSS Bienestar han comenzado ya con los primeros desembolsos para normalizar su situación contractual.
Para la próxima semana están programadas nuevas sesiones de trabajo donde las instituciones de salud especificarán sus necesidades de medicamentos y material médico, facilitando la planificación de la producción y distribución.
El objetivo central es desbloquear el flujo financiero que permita a las compañías farmacéuticas mantener sus operaciones sin interrupciones, garantizando el abasto en unidades médicas.
“Nuestra responsabilidad sectorial implica continuar el suministro independientemente de los retrasos en pagos. Cuando participamos en licitaciones públicas, conocíamos los términos contractuales desde el inicio”, afirmó Malagón.
El presidente de Concamin recalcó durante el congreso de la Amanac que los laboratorios y fabricantes deben honrar sus compromisos de abastecimiento establecidos en los contratos con el gobierno federal.