Gobierno y Empresas Sellan un Acuerdo Vanguardista para la Estabilidad Económica
CIUDAD DE MÉXICO.- En un movimiento estratégico para blindar la economía de los hogares, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, concretaron la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) desde Palacio Nacional.
Este consenso, que funciona como un escudo antiinflacionario, establece un techo de 910 pesos para la adquisición de los 24 artículos de primera necesidad que componen la canasta básica. Sheinbaum enfatizó la viabilidad de esta alianza público-privada, subrayando que “es factible hacerlo y hay voluntad” para impactar positivamente en el poder adquisitivo.
Un Ecosistema de Colaboración para el Bienestar Colectivo
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Alberto Cervantes Díaz, manifestó el respaldo unánime del sector empresarial a esta iniciativa gubernamental. Cervantes Díaz destacó cómo productores, comercializadores y cadenas de retail están refrendando su compromiso con el desarrollo social, posicionando al Pacic como un paradigma de política pública construida sobre el consenso y la corresponsabilidad.
“Hoy gratificamos el compromiso social del sector empresarial, preservando el espíritu del Pacic, al reconocer la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum por mantener el bienestar de la economía popular”, afirmó el líder empresarial.
Impacto Directo en la Estabilidad Financiera de los Hogares
El dirigente del CCE recalcó que este pacto refuerza la convicción del empresariado de que el diálogo continuo es la ruta hacia una prosperidad inclusiva. La ratificación del precio tope no es solo una medida paliativa, sino una inversión en la seguridad económica de las mayorías, contribuyendo directamente a la estabilidad del ingreso familiar y al fortalecimiento del mercado interno. Esta acción demuestra una voluntad activa para co-construir un México con mayor justicia económica.













