Grupo Salinas recurre a la Corte Interamericana por conflicto fiscal

Grupo Salinas enfrenta al fisco mexicano en el ámbito internacional

Foto: El Universal.

El consorcio empresarial Grupo Salinas reafirmó su disposición para solventar sus obligaciones tributarias pendientes con el Servicio de Administración Tributaria, sosteniendo que existieron acuerdos concretos durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“El convenio establecido con la administración precedente fue el resultado de numerosas negociaciones basadas en los principios de buena fe y constituyó una solución ajustada a la normativa. En Grupo Salinas honramos y respetamos los compromisos verbales; el pacto de caballeros tiene para nosotros mayor peso que un documento formalizado”, declaró la corporación del magnate Ricardo Salinas Pliego en un comunicado oficial.

Estrategia legal disruptiva en la era digital

Frente a lo que califica como una campaña de acoso sistemático, el conglomerado anuncia su estrategia de escalar el litigio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta decisión constituye un movimiento vanguardista en la resolución de controversias fiscales, utilizando mecanismos internacionales de protección en la economía globalizada.

En réplica a las declaraciones de Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, y Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal federal, durante la conferencia matutina gubernamental, la organización reiteró su voluntad de cumplimiento basado en los fallos del SAT y las sentencias judiciales que determinan la improcedencia del doble gravamen.

“Por esta razón, nuestras empresas remitieron oficios al SAT solicitando la rectificación de los créditos fiscales y la construcción de un canal de diálogo transparente para implementar las resoluciones judiciales previamente referenciadas”, especificó el comunicado.

Innovación en la defensa de derechos corporativos

La empresa destacó la preocupante naturaleza de que, desde una posición preconcebida y utilizando la máxima plataforma estatal, la Procuradora Fiscal cuestione su derecho al acceso a la justicia imparcial. “Resulta aún más grave que instruya al SAT para que se nos restrinja el derecho constitucional fundamental de petición”, afirmó.

Como hemos sostenido previamente, agregó la corporación, en Grupo Salinas buscamos cerrar este capítulo para continuar generando valor sostenible y prosperidad colectiva para México, con nuestros más de 180,000 colaboradores y sus grupos familiares, y nuestros más de 35 millones de usuarios en el ecosistema digital actual.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio