Anuncios

Guía digital para verificar tu estancia legal en Estados Unidos

La Embajada de Estados Unidos en México desglosa los protocolos para consultar tu Formulario I-94 y evitar una estadía irregular en territorio estadounidense.

En la era de la gestión digital de la migración, la Embajada de Estados Unidos en México ha actualizado su guía de requisitos para consultar tu Formulario I-94. Este procedimiento es crucial para quienes deseen extender su permanencia legal en EE. UU. y eludir el Overstay, una infracción migratoria con consecuencias severas en el ecosistema de viajes global.

A través de sus canales digitales, la misión diplomática, liderada por el embajador Ronald Johnson, precisó que el Overstay ocurre cuando un individuo permanece en el país más allá del plazo autorizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), tal como figura en su registro I-94.

Este formulario electrónico funciona como un permiso de entrada digital obligatorio para la mayoría de los visitantes. Ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales, titulares de visas de inmigrante y la mayoría de los ciudadanos canadienses en tránsito están exentos de este requisito.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es la entidad que genera el Formulario I-94. Un oficial de la CBP sella digitalmente este registro en el perfil migratorio del visitante al ingresar al país, definiendo así la fecha límite de la estadía autorizada.

Procedimiento para verificar la fecha de caducidad de tu Formulario I-94

El proceso es completamente digital y ágil:

  • Accede al portal oficial: http://i94.cbp.dhs.gov.
  • Selecciona la opción “Get Most Recent I-94”.
  • Verifica tu fecha de caducidad en el campo “Admit Until Date”.

La recomendación clave es programar alertas y salir del territorio estadounidense antes de que expire esta fecha, un aspecto fundamental para mantener un historial migratorio impecable.

Impacto de una estadía irregular (Overstay)

La embajada enfatizó que el Overstay no se relaciona con la vigencia de la visa en el pasaporte, sino con el plazo concedido por el oficial de fronteras. Exceder este tiempo desencadena un protocolo de sanciones automatizadas que pueden incluir:

  • Revocación inmediata de la visa vigente.
  • Proceso de deportación (removal proceedings).
  • Restricciones automatizadas para obtener nuevas visas en el futuro.
  • Inclusión en listas de inadmisibilidad, resultando en una prohibición permanente para ingresar a EE. UU.

El llamado final es a la responsabilidad digital: respetar el período de estadía concedido es esencial para evitar problemas legales y mantener la puerta abierta a futuros viajes en un mundo hiperconectado.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio