Desde mi experiencia analizando programas sociales, puedo afirmar que la Pensión Mujeres Bienestar representa uno de los esfuerzos más significativos del Gobierno de México para fortalecer la independencia financiera en un sector de la población que a menudo queda invisibilizado: las mujeres adultas mayores de 60 a 64 años. He visto de primera mano cómo este tipo de subsidios puede cambiar la dinámica familiar y personal, otorgando no solo recursos, sino también dignidad.
El programa consiste en un apoyo monetario de 3 mil pesos que se distribuye de forma bimestral. Un detalle crucial que he aprendido a lo largo de los años es que la puntualidad en la difusión de la información es tan importante como el pago mismo. Por eso, es fundamental que las beneficiarias estén atentas al calendario oficial.
¿Quiénes reciben el depósito en el último día del periodo?
La logística de distribución es un desafío operativo monumental. Según el cronograma publicado en la plataforma X por el Banco Bienestar, el 21 de noviembre está designado para las ciudadanas cuyos apellidos inicien con las letras R, S, T, U, V, W, X, Y y Z. Un consejo práctico que doy siempre: si por algún imprevisto no puedes acudir en la fecha asignada, tu dinero no desaparecerá. El monto se mantendrá resguardado en tu tarjeta, permitiéndote retirarlo de manera gradual según tus necesidades y sin presión.
Red de aliados: ¿En qué instituciones bancarias puedes retirar tu pensión?
La flexibilidad en los puntos de disposición es un acierto del programa. Sin embargo, con base en la experiencia y en cientos de comentarios recabados, la recomendación más sensata es realizar las transacciones directamente a través del Banco Bienestar. La razón es simple y contundente: evitas comisiones adicionales, asegurando que los 3,000 pesos lleguen íntegros a tu bolsillo. La red de aliados donde también puedes hacer el retiro incluye:
- NU
- BBVA
- HSBC
- Afirme
- Inbursa
- Banorte
- Santander
- Scotiabank
- Citibanamex
- Banco Azteca
- Banco del Bajío
Lección aprendida: ¿Qué hacer ante inconvenientes con el pago?
Ningún sistema es infalible; los contratiempos ocurren. La lección más valiosa que puedo compartir es no quedarse con la duda y actuar con prontitud. El programa ha establecido canales de atención para resolver cualquier incidencia. La paciencia y la documentación de tu trámite son tus mejores aliadas. Te recomiendo contactar a la Secretaría de Bienestar a través de los siguientes medios oficiales:
Módulo de Atención Presencial: Av. Paseo de la Reforma No. 51, Planta Baja, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México. El horario de servicio es de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
Línea de Atención Telefónica: 800 639 42 64. Este es un servicio gratuito desde cualquier parte del país.
Correo Electrónico Institucional: demandasocial@bienestar.gob.mx. Al escribir, sé clara y específica con tu problema; incluir tu CURP agilizará el proceso.














