Nacional
Guía práctica para evitar multas por parquímetros en la Ciudad de México
Conoce las claves para evitar sanciones y el alto costo de no cumplir con la normativa de estacionamiento regulado.

La batalla diaria por un cajón: más allá de la teoría
Después de años navegando las calles de la CDMX como repartidor y luego como asesor de movilidad, he aprendido a la fuerza que los parquímetros no son un capricho, sino una herramienta necesaria, aunque a veces frustrante, para dar orden al caos vehicular. La verdadera sabiduría urbana no está en evadirlos, sino en entender su lógica para evitar dolores de cabeza mayores.
Recuerdo una vez, con prisa por una reunión en Polanco, que subestimé el minutero. Regresé a encontrar el temido candado inmovilizador, la famosa “araña”. La lección fue cara: no solo pagué la multa, sino que perdí toda la tarde en trámites. La sanción económica duele, pero el costo real es el tiempo perdido y la frustración.
El verdadero costo de una omisión
Muchos creen que se trata solo de pagar unos pesos, pero la infracción al Reglamento de Tránsito es solo el inicio. El valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) define la multa, que este 2025 puede escalar hasta $1,131.40, más los $327.00 por el retiro del inmovilizador. En mi experiencia, he visto cómo este golpe económico afecta más a quienes menos tienen, por eso la prevención es clave.
Errores comunes que he visto repetirse
No es solo olvidar el pago. He asistido a conductores que pagaron en moneda y no colocaron el comprobante visiblemente, o que anotaron mal una placa. El sistema es implacable. Las razones para una sanción son claras y técnicas: comprobante no visible, tiempo vencido, placas no coincidentes, o incluso estacionarse fuera del cajón designado. El más común, y el que más lamento, es el permiso de residente vencido o mal colocado. Un descuido mínimo con consecuencias máximas.
La salida rápida: cómo pagar y recuperar tu auto
La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Tesorería han modernizado los pagos. La vía en línea (www.finanzas.cdmx.gob.mx) es, por mucho, la más eficiente. Generas tu línea de captura y liquidas al instante. Para los menos digitales, los bancos y tiendas autorizadas siguen siendo una opción, aunque siempre recomiendo guardar el comprobante de pago como si fuera oro. Es tu único salvoconducto para solicitar el retiro del inmovilizador.
La geografía del estacionamiento regulado
Conocer el terreno es half the battle. Los polígonos de ecoParq se extienden por alcaldías clave: Miguel Hidalgo (Anzures, Lomas, Polanco), Benito Juárez (Nápoles, Nochebuena), Cuauhtémoc (Roma-Condesa) y Álvaro Obregón (Florida). Mi consejo: si manejas hacia estas zonas, da por hecho que necesitarás pagar. Asúmelo como un peaje por la comodidad de encontrar un espacio.
La reflexión final, tras años en esto, es simple: los parquímetros no son el enemigo. El verdadero adversario es la desinformación. Conocer las reglas, pagar a tiempo y seguir los procedimientos al pie de la letra transforma una experiencia potencialmente traumática en una simple parada técnica en tu día. Conduce con sabiduría.

-
Reynosahace 2 días
Mujer estadounidense muere tras cirugía estética en clínica de Reynosa
-
Matamoroshace 1 día
Starship lista para décimo lanzamiento con restricciones y nuevos retos
-
Matamoroshace 1 día
Consideran Obsoleto programa de Repuve en Matamoros
-
Internacionalhace 2 días
EE. UU. suspende emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión