Conéctate con nosotros

Nacional

Guía práctica para tramitar la credencial del INAPAM

Descubre el procedimiento y la documentación necesaria para obtener esta credencial oficial y acceder a sus múltiples ventajas.

Avatar

Publicado

en

La Llave a un México que Reconoce a sus Mayores

Con más de seis décadas de vida a cuestas, uno descubre que los trámites burocráticos suelen ser sinónimo de paciencia. Pero les confieso, desde mi experiencia, que la credencial del INAPAM es una de esas gestiones que valen cada minuto de espera. No es solo un plástico; es un reconocimiento tangible a una vida de trabajo y una llave maestra para la siguiente etapa.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores es el faro que guía la política nacional para nuestro bienestar. Su misión va más allá de los documentos; se trata de garantizar nuestros derechos, fomentar la inclusión y asegurar que sigamos siendo parte activa y valiosa de la economía del país. Esta credencial es el símbolo de ese compromiso.

He acompañado a muchos amigos a realizar este trámite y siempre surge la misma pregunta con una esperanza: ¿se puede hacer en línea? Lamentablemente, la respuesta es no. La ley exige que el registro sea presencial. Es una medida de seguridad para verificar la identidad y evitar fraudes, un mal que, con los años, he aprendido a eludir con desconfianza sana. Deben acudir personalmente a uno de los módulos distribuidos en las 16 alcaldías de la CDMX o en los puntos habilitados en toda la república, cuyo horario general es de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.

La Documentación: Su Pase de Abordar

La burocracia mexicana perdona pocos errores. Por eso, luego de tantos años, mi consejo es: llegue con todo en orden. La documentación es su mejor aliada para un trámite exprés. Necesitará:

  • Acta de nacimiento legible: El documento que lo une a la nación.
  • Identificación oficial vigente: Su INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar. Esta es la prueba de quien dice ser.
  • CURP actualizado: La clave única que lo distingue en el sistema.
  • Comprobante de domicilio reciente: No mayor a seis meses. Un recibo de luz, agua o teléfono que demuestre su residencia.
  • Fotografía tamaño infantil: Reciente, en papel fotográfico, fondo blanco, sin lentes ni gorra. Una imagen clara para una identificación clara.

Obtener esta credencial es invertir en uno mismo. Es el acceso a descuentos en establecimientos, transporte y servicios que aligeran la carga económica. Es, en esencia, afirmar con orgullo: “He llegado, pertenezco y mi país me valora”.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día