Conéctate con nosotros

Nacional

Hallan muerta a activista que exigía agua en Jalisco tras amenazas

La lucha por el agua terminó en tragedia: nuevas pistas revelan conexiones inquietantes en el caso de la activista asesinada.

Avatar

Publicado

en

Foto: Agencia Reforma.

Un crimen que expone la peligrosidad del activismo en México

GUADALAJARA, Jalisco.- El hallazgo del cuerpo sin vida de Karina Ruiz Ocampo, la incansable defensora de derechos humanos desaparecida desde el 13 de abril, ha sacudido a la comunidad de Amatitán. Pero, ¿qué hay detrás de este crimen que las autoridades no están contando?

Anuncio

Fuentes cercanas a la investigación revelaron a este medio que el cadáver presentaba signos de violencia extrema, aunque la Fiscalía se niega a especificar las causas exactas de muerte. El cuerpo fue identificado mediante distintivos únicos: su característico cabello rojo y tatuajes visibles, según documentos forenses obtenidos en exclusiva.

La conexión con su lucha social

Ruiz Ocampo no era una activista cualquiera. Como representante legal de la asociación “La Cima Nuestra Prioridad”, llevaba años librando una batalla desigual contra poderosos intereses inmobiliarios. Su delito: exigir acceso al agua potable para 7,000 residentes de El Arenal, donde las constructoras mantienen un conflicto no resuelto con la CFE desde 2012.

“Era cuestión de tiempo”, confesó bajo condición de anonimato un vecino del fraccionamiento La Cima. “Las amenazas en redes sociales eran constantes. Le decían que dejarían su motocicleta hecha cenizas o algo peor”.

Anuncio

Un patrón preocupante

Este medio ha documentado al menos otros tres casos similares en Jalisco durante el último año: defensores comunitarios desaparecidos o asesinados tras denunciar problemas de infraestructura. ¿Coincidencia o modus operandi?

La noche de su secuestro, testigos relataron a nuestros reporteros haber visto a varios individuos forzar la entrada de su vivienda alrededor de las 20:00 horas. Pese a la denuncia inmediata, las autoridades tardaron 23 días en localizar su cuerpo cerca del kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Tepic.

Las preguntas sin respuesta

  • ¿Por qué el informe forense omite detalles clave sobre las lesiones?
  • ¿Qué vinculación tienen las amenazas recibidas en redes con su asesinato?
  • ¿Existe relación entre su activismo y la tardía respuesta oficial?

Mientras la Fiscalía se limita a confirmar la “identificación positiva” del cuerpo, organizaciones civiles exigen una investigación con perspectiva de género y enfoque en defensores de derechos humanos. Este caso, como muchos otros, pone en evidencia los riesgos que enfrentan quienes desafían el status quo en México.

Lo que sabemos hasta ahora: Karina planeaba nuevas manifestaciones para finales de abril. Su última transmisión en vivo, donde detallaba irregularidades en el suministro de agua, fue vista más de 50,000 veces. ¿Fue esto lo que selló su destino?

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día