Harfuch desmiente a Trump sobre control de cárteles en México

Foto: El Universal.

En un contexto de creciente tensión diplomática, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha salido al frente para confrontar una de las acusaciones más graves: ¿Realmente el territorio mexicano se encuentra bajo el yugo de los cárteles de la droga?

Frente a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien sostiene que todo México está controlado por estas organizaciones, la postura oficial plantea una pregunta incisiva: ¿Estamos ante una percepción internacional errónea o frente a una narrativa que busca minimizar la complejidad del problema?

“Definitivamente hay una presencia de grupos delictivos, el país no está controlado por cárteles… Vamos a continuar haciendo detenciones para disminuir la presencia del crimen organizado”, aseveró el funcionario en una entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL.

¿Cuál es la situación actual de la seguridad en México?

Al profundizar en la investigación, surgen datos que merecen un escrutinio minucioso. El titular de la SSPC reconoció que de ninguna manera el tema de la seguridad en nuestro país está resuelto. Sin embargo, ¿qué revelan las cifras detrás de esta declaración?

La afirmación de una reducción de “40% menos de los homicidios a diferencia de hace un año”, catalogada como una “cifra sin precedentes“, nos obliga a cuestionar: ¿Esta estadística refleja una verdadera contención de la violencia o responde a otros factores que requieren análisis periodístico independiente?

¿Qué medidas se están tomando contra el crimen organizado?

La estrategia gubernamental, según los testimonios recabados, se sustenta en operativos coordinados que han resultado en “37 mil personas detenidas por delitos de alto impacto“. Pero la verdadera incógnita persiste: ¿Estas detenciones representan un golpe estructural a las redes delictivas o son medidas paliativas dentro de un escenario mucho más complejo?

Al conectar los puntos entre declaraciones oficiales, datos estadísticos y el contexto geopolítico, emerge una realidad multifacética. La negación del control cartelario contrasta con la persistente presencia criminal, mientras las cifras de reducción de homicidios plantean nuevas preguntas sobre la métrica real de la seguridad nacional. La conclusión que surge de esta investigación es que el debate sobre quién realmente ejerce control en los territorios mexicanos dista mucho de estar resuelto, y requiere un examen continuo más allá de las narrativas en pugna.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio