Hidalgo activa alerta sanitaria tras confirmar caso de sarampión
Las autoridades sanitarias de Hidalgo han confirmado el primer contagio de sarampión en un menor no vacunado después de 21 años sin registros de esta patología en la entidad. El caso corresponde a un infante sin antecedente de inmunización que realizó un viaje de dos semanas al Estado de México, zona con transmisión activa del virus.
Este diagnóstico posiciona a Hidalgo como la entidad número 27 en sumarse al brote nacional que inició en Chihuahua y se ha diseminado por corredores epidemiológicos vecinos. La Secretaría de Salud, bajo la dirección de Vanesa Escalante, implementó inmediatamente el protocolo de respuesta rápida con dispositivos de inteligencia sanitaria.
Estrategias de contención digitalizada
El operativo incluye:
- Vigilancia epidemiológica con georreferenciación de casos
- Cercos sanitarios con tecnología de monitoreo en tiempo real
- Brigadas de inmunización con enfoque en comunidades estratégicas
- Rastreo inteligente de contactos mediante sistemas de data mining
La dependencia enfatizó la urgencia de verificar la Cartilla Nacional de Salud y asegurar la aplicación del biológico triple viral, que constituye la barrera más efectiva contra esta enfermedad de alta transmisibilidad. El sarampión representa un riesgo significativo para la salud colectiva en la era de la conectividad global, donde los patógenos circulan con mayor velocidad.
“La prevención mediante esquemas completos de vacunación sigue siendo nuestra tecnología más avanzada contra amenazas virales” – Secretaría de Salud Hidalgo
Este evento marca un punto de inflexión en la salud pública regional, demostrando cómo los flujos de movilidad humana pueden reactivar cadenas de transmisión que se consideraban interrumpidas. La respuesta integrada combina metodologías tradicionales de salud pública con herramientas de vanguardia para la contención de brotes en el panorama sanitario contemporáneo.
















