Conéctate con nosotros

Nacional

Impulso al voto juvenil desde los 16 años en reforma electoral

Una iniciativa busca empoderar a la generación Z, permitiéndoles decidir sobre su futuro en las urnas. La política se renueva con nuevas voces.

Avatar

Publicado

en

El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, anunció que durante la discusión de la reforma electoral impulsará una propuesta disruptiva: establecer el derecho al sufragio desde los 16 años. Esta iniciativa busca fortalecer la participación de las nuevas generaciones en los procesos democráticos, modernizando un sistema que requiere urgentemente de una inyección de frescura y perspectivas digitales.

“La Generación Z exige derechos políticos concretos. A los jóvenes les exigimos madurez cívica pero les otorgamos poca representación. Es momento de reconocerlos como agentes políticos de pleno derecho, tal como ya sucede en naciones vanguardistas”, declaró el senador Castañeda, conectando el debate con una tendencia global de empoderamiento juvenil.

El legislador citó ejemplos de democracias avanzadas como Alemania, Escocia y Argentina, donde el voto a los 16 años es una realidad operativa, demostrando que la inclusión de adolescentes en procesos electorales fortalece la gobernanza y asegura políticas públicas con visión de futuro.

Castañeda enfatizó una paradoja del sistema actual: “En México, los jóvenes de 16 y 17 años tienen capacidad laboral y fiscal plena –contribuyen al erario– pero se les niega voz en las decisiones que definirán su porvenir. Son la generación más afectada por las políticas educativas, climáticas y sanitarias, yet permanecen excluidos de la conversación democrática”.

El debate, según el senador jalisciense, debe trascender lo técnico y convertirse en una conversación nacional sobre la ampliación de derechos fundamentales. “Si ya debatimos derechos político-electorales, hagámoslo con mentalidad abierta. Se trata de reconocer que están preparados para involucrarse activamente en la esfera pública y elegir a sus representantes”, afirmó.

Advertió que cualquier reforma electoral concebida desde la cúpula de poder tradicional carece de legitimidad si ignora problemas estructurales como la violencia política digital, el financiamiento opaco de campañas y la asimetría en la contienda. “Una reforma auténtica debe nivelar el campo de juego, no perpetuar privilegios”, sentenció.

Movimiento Ciudadano presentará próximamente su propuesta integral para un sistema electoral del siglo XXI, donde el voto adolescente es solo el primer paso hacia una democracia más participativa, representativa y resiliente. “Pensamos en una nueva arquitectura de derechos civico-políticos. Empoderar a la juventud es invertir en el futuro inmediato”, concluyó.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día