INAPAM define pago de aguinaldo para adultos mayores

El Aguinaldo en la Era Digital: Un Derecho Reinterpretado

En el panorama socioeconómico actual de México, el aguinaldo se consolida como una prestación fundamental, un derecho laboral que equivale a un mínimo de quince días de salario por un año de servicios prestados.

Este desembolso anual se ha convertido en un respiro financiero crucial para millones de hogares, un capital que se destina a los gastos adicionales de la temporada de fin de año y a la reactivación de la economía familiar.

Asignación Económica para la Comunidad Sénior

La percepción del beneficio económico para los adultos mayores está sujeta a su inscripción en el Programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Según el marco de la Ley Federal del Trabajo, el monto de este apoyo, para quienes reúnan los criterios, será de al menos quince días de salario tras un año completo de actividad laboral.

En la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) se proyecta una cantidad aproximada de 4,182 pesos. Para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), la cifra estimada asciende a un mínimo de 6,298.2 pesos, destinados a los adultos mayores con un año íntegro de trabajo.

Cronograma de Desembolso del Apoyo

Los adultos mayores afiliados al INAPAM que cumplan con el requisito establecido pueden anticipar el depósito de su prestación navideña con fecha límite el 20 de diciembre, tal como lo determina la Ley Federal del Trabajo.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio