Conéctate con nosotros

Nacional

INAPAM fortalece programa laboral para adultos mayores por iniciativa de Claudia Sheinbaum

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México.— El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha fortalecido su programa Vinculación Productiva, una estrategia que busca integrar laboralmente a personas de 60 años o más. Esta medida, impulsada bajo la nueva administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum, ha generado esperanza y entusiasmo entre miles de adultos mayores en el país.

Con este nuevo impulso al programa, los beneficiarios podrían acceder a un ingreso mensual de hasta 14 mil pesos, particularmente en la Zona Libre de la Frontera Norte, si se concreta el aumento del 12% al salario mínimo proyectado para 2026. Este beneficio se presenta como parte de una política de inclusión y justicia social dirigida a quienes desean mantenerse activos y económicamente independientes.

El objetivo principal es permitir que las personas mayores puedan cubrir sus necesidades básicas sin depender totalmente del apoyo familiar o de programas asistenciales, mientras continúan contribuyendo a la economía nacional de manera digna y voluntaria.

El programa Vinculación Productiva permite a los adultos mayores incorporarse a actividades laborales remuneradas o voluntarias, dependiendo de sus capacidades e intereses. Para integrarse, los interesados deben cumplir requisitos mínimos, como tener 60 años cumplidos, presentar su credencial del INAPAM, así como una identificación oficial vigente con fotografía.

Cada empresa participante en esta estrategia puede solicitar documentación adicional, como comprobantes de experiencia o constancias médicas, de acuerdo con el perfil requerido para cada vacante. En todos los casos, los trabajadores inscritos reciben el salario mínimo legal vigente según la región donde desempeñen su actividad.

De concretarse los ajustes salariales previstos para 2026, los beneficiarios en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) podrían obtener hasta 9 mil 367.5 pesos mensuales, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) la cifra alcanzaría 14 mil 113.8 pesos mensuales, un ingreso que representa una mejora significativa en las condiciones laborales de este sector.

Para registrarse en el programa, los interesados deben acudir a un módulo de Vinculación Productiva en su localidad, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Ahí deberán llenar una solicitud de inclusión social, realizar una entrevista con un promotor y elegir una oferta acorde a su perfil. Si existen vacantes disponibles, se gestiona una entrevista con las empresas participantes.

Este modelo no solo tiene un impacto económico. Según especialistas, también promueve un envejecimiento activo, lo que incide positivamente en la salud emocional, mental y física de los adultos mayores al fomentar la integración social y el sentido de utilidad.

Además del empleo, el INAPAM ofrece beneficios adicionales con su credencial, como descuentos en transporte, servicios de salud, alimentación y actividades culturales. Obtener esta credencial es sencillo: basta con presentar acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, una fotografía infantil y el CURP de un familiar directo.

Con esta nueva etapa del programa, el Gobierno Federal refuerza su compromiso con el bienestar y la participación activa de las personas adultas mayores, brindándoles herramientas reales para mejorar su calidad de vida y continuar aportando al país.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día