Nacional
Incendio revela crisis en centros de rehabilitación no regulados
Un siniestro revela la alarmante realidad de 155 centros que operan al margen de la ley, exponiendo una crisis de regulación en salud.

Una Llama que Ilumina una Crisis Silenciosa
Lo que las autoridades catalogan como un “incidente controlado” en un centro de rehabilitación de Culiacán es en realidad la punta del iceberg de un sistema colapsado. El incendio que obligó a evacuar a 14 personas no es una anomalía, sino el síntoma visible de una red paralela de 155 centros que operan en la sombra de la informalidad.
El secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, revela una estadística alarmante: de 220 centros de tratamiento para adicciones, solo 65 poseen certificación oficial. Esto significa que el 70% opera sin supervisión, creando un ecosistema donde la vulnerabilidad de los pacientes choca con la impunidad institucional.
La Paradoja de la Recuperación en Ambientes de Riesgo
¿Cómo podemos hablar de rehabilitación cuando los espacios destinados a la curación se convierten en trampas mortales? El siniestro en la colonia La Campiña evidencia la contradicción fundamental de un sistema que deja al margen a quienes más protección necesitan.
La intoxicación de Adrián “N”, empleado del centro, sirve como metáfora de un modelo envenenado por la falta de regulación. Mientras los cuerpos de bomberos y Protección Civil sofocaban las llamas visibles, las llamas estructurales de la informalidad continúan consumiendo el sistema.
Reinventando la Epidemiología Social
La solución no está en simplemente recomendar centros certificados a través de la Comisión Estatal de Prevención. Necesitamos una reingeniería completa del concepto de rehabilitación: descentralizada, comunitaria y con supervisión ciudadana.
Imaginemos un modelo donde cada centro no certificado se convierta en una oportunidad para crear redes de apoyo comunitario supervisadas digitalmente. Donde la informalidad se transforme en innovación social mediante tecnologías de verificación en tiempo real y sistemas de alerta temprana colaborativos.
El incendio de Culiacán es nuestra llamada de atención colectiva. No basta con apagar el fuego: debemos reinventar completamente la arquitectura de la recuperación, construyendo sistemas donde la seguridad y la dignidad humana sean la norma, no la excepción.

-
Nacionalhace 10 horas
“Me puso muy triste” : Menor de edad expone actitud y comentarios groseros de su maestra
-
Reynosahace 2 días
Riña en CEDES de Reynosa deja un interno fallecido; autoridades investigan el caso
-
Tamaulipashace 1 día
Sheinbaum inicia su recorrido por el país y este domingo estará en Ciudad Victoria
-
Matamoroshace 14 horas
🌊🐬Avistamiento de delfines en Playa Bagdad, Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión