Nacional
Infantería de Marina desmantela red de robo de hidrocarburos en Tabasco
Operativo militar desarticula red clandestina de combustible en el corazón petrolero del sureste mexicano.

¿Cómo opera la red clandestina que saquea el oro negro mexicano? Una investigación exclusiva revela los detalles del último golpe contra el huachicol en Tabasco, estado que se ha convertido en epicentro de este lucrativo ilícito. Durante un operativo conjunto entre la Marina Armada y la Fiscalía General de la República, se interceptaron 7,500 litros de hidrocarburo en la colonia Las Flores de Paraíso, pero ¿quiénes están detrás de esta red y por qué persiste el robo de combustible pese a los operativos?
Fuentes castrenses consultadas revelaron que los infantes de marina detectaron movimientos sospechosos en un terreno aparentemente abandonado. Allí encontraron 16 contenedores industriales (cubitanques), equipos de bombeo y mangueras profesionales, evidenciando una operación a escala semiindustrial. “No son aficionados”, advierte un oficial naval bajo condición de anonimato. “Estamos ante estructuras con logística compleja que podrían tener conexiones con grupos delictivos mayores”.
Documentos obtenidos por este medio muestran que, en los últimos tres años, Tabasco registra un incremento del 40% en incautaciones de combustible ilegal. Expertos en seguridad energética cuestionan: ¿Existe infiltración en Pemex? ¿Por qué las redes se reactivan semanas después de cada operativo? Mientras las autoridades celebran el decomiso, vecinos de la zona hablan de camiones fantasma que continúan operando por rutas no vigiladas.
El hallazgo de motobombas industriales y sistemas de transporte especializado sugiere que esta red podría estar conectada con otras células en Veracruz y Chiapas, según análisis de inteligencia. Pemex, por su parte, se limita a confirmar el apoyo técnico para identificar el combustible robado, evitando comentar sobre posibles pérdidas recurrentes en ductos de la región.
Este operativo, aunque significativo, plantea más preguntas que respuestas: ¿Quién financia estas operaciones? ¿Dónde termina el combustible robado? Mientras las autoridades insisten en que avanzan las investigaciones, las cifras oficiales sugieren que apenas se intercepta el 15% del huachicol que circula en el mercado negro. La batalla por el control del energético parece estar lejos de terminar.

-
Policíacahace 7 horas
¡Desgarradoras imágenes! Trabajador se cae de las escaleras y termina con fractura expuesta en el pie
-
Matamoroshace 1 día
Alerta sanitaria en colegio privado de Matamoros: plaga de pulgas pone en riesgo a estudiantes
-
Policíacahace 14 horas
Explosión por acumulación de gas en carnicería “La Nacional”
-
Matamoroshace 1 día
Maestros toman el Issste Matamoros.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión