Conéctate con nosotros

Nacional

Infonavit revela que 933 mil casas son trampas hipotecarias disfrazadas

El sueño de la casa propia se convierte en pesadilla burocrática para casi un millón de mexicanos.

Avatar

Publicado

en

Infonavit revela que 933 mil casas son trampas hipotecarias disfrazadas

Foto: Agencia Reforma.

En un acto de contrición que hubiera conmovido al mismísimo Midas de las hipotecas, el Infonavit confesó hoy que 933 mil hogares mexicanos no son viviendas, sino experimentos fallidos de ingeniería social. Según el censo, estas propiedades están “emproblemadas”, término burocrático para designar jaulas de concreto sin servicios, escrituras o sentido común.

Octavio Romero Oropeza, sumo sacerdote del crédito impagable, desglosó el catálogo de horrores: 131 mil casas en juicios masivos (víctimas de abogados vampiro), 216 mil fantasmas legales sin escritura (como comprar un billete de lotería rasgado), y 497 mil pozos financieros donde los trabajadores arrojan su quincena para nunca escuchar el eco.

“Las administraciones pasadas nos dejaron un Chernóbil habitacional“, declaró Romero con la solemnidad de quien descubre que el agua moja. “Diseñaron créditos para marcianos, contrataron despachos de usureros con corbata, y construyeron albergues para cucarachas a tres horas del trabajo más cercano”.

Anuncio

La solución, según el oráculo de Palacio Nacional, será otro censo. Porque en México, cuando un problema alcanza dimensiones bíblicas, lo mejor es contarlo, clasificarlo y archivarlo en triplicado. Mientras tanto, los derechohabientes zombis seguirán apareciendo en registros, perseguidos por deudas de propiedades que ni conocen, en un juego macabro de búsqueda del tesoro donde el premio es una letrina sin techo.

Lo que el informe no menciona es que estas 933 mil tragedias con código postal son en realidad monumentos al fracaso: un sistema donde el sueño de la casa propia se convirtió en la pesadilla colectiva mejor documentada de América Latina.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día