Nacional
Inversores mexicanos priorizan bienes raíces en Estados Unidos
El capital mexicano redefine su estrategia global, buscando resiliencia y retornos sólidos en un mercado vecino.

La coyuntura política y económica en México está reconfigurando el panorama de las inversiones. Ante un escenario de incertidumbre, los capitales nacionales están migrando hacia activos más estables, encontrando en el mercado inmobiliario estadounidense un puerto seguro para sus proyectos.
Iván Chomer, CEO de Dividenz, confirma esta tendencia: los inversionistas mexicanos han evolucionado de participantes esporádicos a actores clave en el sector de bienes raíces de Estados Unidos. Este país se consolida como el destino predilecto, no solo por su proximidad geográfica, sino por su estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y un atractivo potencial de retorno de la inversión.
Las cifras de la National Association of Realtors (NAR) son elocuentes: entre abril de 2024 y marzo de 2025, la inversión extranjera en propiedades residenciales alcanzó los 56 mil millones de dólares. De este flujo de capital, México contribuyó con aproximadamente 4.4 mil millones de dólares, capturando cerca del 8% del total de las transacciones internacionales.
Este volumen posiciona a los inversionistas mexicanos como la comunidad con mayor participación en el mercado inmobiliario estadounidense, ocupando el tercer lugar a escala global, solo por detrás de China (15%) y Canadá (13%).
“Este movimiento refleja una estrategia sofisticada y de visión a largo plazo. El interés se centra en sectores clave como los multifamiliares, naves logísticas y espacios comerciales de retail”, precisó el directivo.
Chomer destacó que el atractivo de Estados Unidos persiste, incluso ante las políticas económicas implementadas durante la administración de Donald Trump. El país funciona como un ecosistema de 50 economías diversas y robustas, ofreciendo un mercado dinámico e interconectado que genera oportunidades de crecimiento constante.
La decisión de invertir allí se basa en una ventaja fundamental: una sólida institucionalidad. Un marco regulatorio claro, un sistema legal predecible y una supervisión financiera transparente garantizan la estabilidad y confianza que los capitales internacionales buscan. La fortaleza del dólar actúa como un colchón para preservar el valor de los activos en un entorno global competitivo, respaldado por una economía estadounidense históricamente resiliente y con capacidad de entregar retornos consistentes.

-
Tamaulipashace 2 días
González Villarreal busca convertirse en el municipio 44 de Tamaulipas
-
Nacionalhace 1 día
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Matamoroshace 2 días
Piden no caer en fraudes al contratar modalidad 40 del IMSS
-
Internacionalhace 1 día
Macabro fraude, pareja decide aprovecharse del fallecimiento de su amigo para cobrar su pensión
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión