Nacional
Jalisco impulsa revolución verde con ley de electromovilidad disruptiva
Una propuesta legislativa busca transformar la movilidad en Jalisco con incentivos verdes y visión de futuro.

¿Qué pasaría si los estacionamientos se convirtieran en centrales solares y las calles en redes de carga inteligente? El diputado José Guadalupe Buenrostro (PVEM) plantea una reinvención radical del transporte en Jalisco, desafiando el paradigma de los combustibles fósiles con una estrategia legislativa multidimensional.
La iniciativa no solo promueve vehículos eléctricos, sino que redefine la movilidad como un ecosistema interconectado: desde exenciones fiscales hasta sinergias público-privadas para infraestructura de carga ultrarrápida. “Estamos construyendo el sistema circulatorio de las ciudades del futuro”, declaró el legislador, inspirándose en modelos como Noruega, donde el 80% de autos nuevos son eléctricos.
La propuesta integra tres revoluciones en una: energética (priorizando fuentes renovables), urbana (rediseñando espacios públicos) y económica (creando clusters tecnológicos). Incluye un plan maestro para convertir estacionamientos en microgrids solares y desarrollar corredores de movilidad autosustentable.
Buenrostro cuestiona: “¿Por qué seguir invirtiendo en gasolineras cuando podríamos tener estaciones de carga con techos fotovoltaicos que alimenten colonias enteras?” La iniciativa prevé convertir el 30% de la flota vehicular estatal a eléctrica para 2030, generando ahorros equivalentes al 5% del PIB regional en salud pública.
Este modelo no solo reduce emisiones, sino que replantea la relación entre transporte y energía. Al integrar la Agencia Estatal de Energía en la ecuación, se crea un circuito virtuoso donde cada kilómetro recorrido alimenta la red eléctrica con energías limpias, transformando a los conductores en prosumidores energéticos.
El legislador concluye con una visión audaz: “Jalisco puede ser el Silicon Valley de la movilidad sustentable, atrayendo inversiones globales mientras regeneramos nuestro aire. La electromovilidad no es el fin, sino el primer paso hacia ciudades que respiran”.

-
Matamoroshace 1 día
Familia pone en venta terrenos para completar la operación de Blanca
-
Matamoroshace 2 días
Oficina Fiscal de Matamoros ofrece beneficios para regularizar vehículos modelo 2010 y anteriores
-
Internacionalhace 2 días
Mujer trans mexicana es liberada tras más de 40 días detenida por ICE pese a solicitar asilo
-
Tamaulipashace 1 día
Tragedia en hogar de Valle Hermoso: bebé muere asfixiado mientras estaba bajo el cuidado de su madre y abuela
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión