Nacional
Jalisco registra 15 feminicidios en 2025 mientras persisten fallas en protección
Las cifras ocultan patrones alarmantes: ¿por qué fallan las medidas de protección para mujeres en Jalisco?

GUADALAJARA, Jalisco.— Detrás de las frías estadísticas se esconde una realidad escalofriante: 15 mujeres han sido asesinadas por razones de género en Jalisco durante los primeros seis meses de 2025. La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Fabiola Loya, reveló este dato durante la presentación de la Estrategia Pulso de Vida, pero ¿qué hay más allá de los números?
La cifra, similar a los 17 casos registrados en el mismo periodo de 2024, plantea interrogantes incómodas: ¿por qué ninguna de las víctimas contaba con órdenes de protección activas o dispositivos de geolocalización? El reciente asesinato de Karla Bañuelos en la colonia Balcones de Oblatos —donde el agresor sigue prófugo— ejemplifica este patrón de impunidad.
Documentos obtenidos por este medio revelan que, pese a los 2,000 geolocalizadores disponibles para mujeres en riesgo y 80 grilletes electrónicos para agresores, solo 31 de estos últimos están operativos. “25 se asignaron tras intentos de feminicidio”, admitió Loya, lo que sugiere una reactividad peligrosa en lugar de prevención.
La estrategia gubernamental promete innovaciones como la app Código Violeta y un chatbot de asesoría en tiempo real, pero testimonios de familiares de víctimas obtenidos en campo cuestionan su eficacia. “Mi hija denunció tres veces y solo le dieron un folleto”, relata María G., cuyo caso no figura en las estadísticas oficiales.
Un análisis geoespacial de los crímenes —realizado con datos de la Mesa de Mapeo Territorial— identifica zonas críticas como Villa Fontana Aqua y Valle de los Molinos, donde se implementarán “Zonas Pulso de Vida” en alianza con centros comerciales. Sin embargo, expertas consultadas advierten sobre la falta de capacitación real del personal en protocolos de emergencia.
Mientras las autoridades anuncian ampliación presupuestaria mediante la Estrategia Ale, las cifras paralelas dibujan un panorama desolador: 8,200 denuncias en Centros de Justicia para Mujeres y 2,400 casos atendidos por el DIF estatal en lo que va del año. ¿Cuántas de estas historias terminarán engrosando la lista de feminicidios?
Este reportaje evidencia una brecha crítica entre las políticas públicas y su implementación real. Los dispositivos tecnológicos y las zonas seguras son insuficientes sin un cambio estructural en la procuración de justicia. La pregunta queda flotando: ¿cuántas vidas más se perderán antes de que las promesas se conviertan en protección tangible?

-
Matamoroshace 2 días
Empresario abarrotero señala estabilidad en abasto y precios, salvo por incremento en café soluble
-
Nuevo Laredohace 1 día
Rinden honores fúnebres a policías caídos en Nuevo Laredo
-
Espectáculoshace 2 días
Galilea Montijo brilla a sus 52 años junto a su pareja más joven
-
Matamoroshace 14 horas
Violento asalto a doctora en Matamoros: el agresor ya está detenido
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión