La Inversión Más Valiosa: Nuestra Juventud
Desde mi experiencia en el ámbito del desarrollo social, he sido testigo de cómo ciertos programas marcan un antes y un después. Hoy, en las canchas del Parque Constitución de Culiacán, se respiró ese aire de cambio. El Gobernador Rubén Rocha Moya no solo entregó tarjetas del Bienestar; entregó llaves. Llaves para que más de mil 250 jóvenes abran puertas a un futuro que ellos mismos construirán.
Acompañado por el Presidente Municipal Juan de Dios Gámez Mendívil y el coordinador estatal de los Programas del Bienestar, Ángel Ulises Piña García, el evento trascendió el mero acto protocolario. He aprendido que en estos espacios no se reparten recursos, se siembra confianza. El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con su beca mensual de 8 mil 480 pesos, es más que un apoyo económico; es un voto de confianza que les permite a los jóvenes enfocarse en su capacitación laboral sin la angustia inmediata de la subsistencia.
El Mensaje que Trasciende el Discurso
El llamado del Gobernador Rocha Moya resonó con una verdad que he visto confirmada una y otra vez: la juventud es un activo invaluable, pero fugaz. Exhortarlos a aprovechar esta etapa de capacitación es la mejor herencia que podemos ofrecerles. “Esto que van a hacer en un año puede ser el presente”, les dijo, y tiene razón. He asesorado a muchos emprendedores y el denominador común del éxito no es solo una idea brillante, sino la preparación meticulosa. Este programa ofrece ese cimiento.
Una lección que siempre comparto es que la teoría sin un camino práctico se queda en el aire. Por eso, me pareció crucial que el mandatario no se limitara a la capacitación. Presentó el programa ‘Equipa Sinaloa’ como el siguiente escalón lógico. En la vida real, de nada sirve el conocimiento si no tienes las herramientas para aplicarlo. Ofrecer mobiliario y equipo a quienes decidan emprender es conectar los puntos entre el aprendizaje y la acción, algo que rara vez se ve en las políticas públicas y que es fundamental para el éxito duradero.
Las Cifras que Hablan de Oportunidad Real
El coordinador Ángel Ulises Piña aportó la data que le da peso a la esperanza: más de 2,952 jóvenes en el estado recibirán su tarjeta, sumándose a los más de 9,419 que ya están en formación. Pero el número más revelador, aquel que solo se obtiene tras años de seguir estos procesos, es que 7 de cada 10 participantes son contratados por las mismas empresas donde se capacitan. Esto no es un plan asistencial; es un puente tangible hacia el mercado laboral formal.
La voz de Ana Guadalupe Germán Sauceda, una de las beneficiarias, encapsuló el sentimiento colectivo: gratitud y un rumbo claro. He escuchado muchas historias similares, y siempre me recuerdan que una oportunidad a tiempo puede redirigir una vida por completo. Agradecer a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al Gobernador Rocha Moya no es un formalismo; es el reconocimiento a una política que está funcionando sobre el terreno.
Con Esmeralda Mascareño Montoya al frente de la operación estatal, este programa demuestra que cuando la visión de apoyo a la juventud se ejecuta con compromiso, los resultados no son una promesa, sino una realidad en construcción. Hoy en Culiacán, no se repartieron tarjetas; se firmó un pacto por el futuro.



















