Jueces cesados recibirán pago único en diciembre

Órgano Judicial anuncia desembolso para magistrados cesados

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) confirmó que el desembolso de la indemnización a los juzgadores cesados por la transformación del sistema judicial se efectuará el 10 de diciembre. Para acceder a este beneficio económico, los magistrados y jueces federales deberán presentarse con un testigo presencial en la sede del OAJ ubicada en avenida Revolución de la capital mexicana. Este anuncio representa un avance significativo para estos profesionales, quienes hasta hace poco desconocían si recibirían su liquidación, aunque también ha despertado incertidumbre sobre los protocolos de seguridad al congregar a cientos de exjueces en un mismo espacio y los criterios de antigüedad laboral y remuneración que se aplicarán para calcular el monto. Frente a estas interrogantes, los juzgadores cesados mantendrán su manifestación de protesta el próximo miércoles.

Transformación del sistema judicial

El 1 de septiembre se implementó la reestructuración en el poder judicial mexicano. Asumieron funciones 800 nuevos juzgadores federales, electos en junio, mientras fueron relevados los cientos de magistrados que procedían de los escalafones tradicionales de la carrera judicial. Desde entonces, los cesados aguardaban la indemnización establecida en la Carta Magna. El artículo décimo transitorio de la reforma judicial establece que los magistrados y jueces “que concluyan su encargo por haber declinado su candidatura o no resultar electos por la ciudadanía para un nuevo periodo tendrán derecho al pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado y de veinte días de salario por cada año de servicio prestado, además de las demás prestaciones que correspondan”.

Reacción de la comunidad judicial

El lunes por la tarde, el OAJ emitió un comunicado oficial sobre este “pago único extraordinario”. La institución, que surge del extinto Consejo de la Judicatura Federal, convocó a los jueces y magistrados cesados entre las 8:00 y 19:00 horas en su edificio de Revolución. “Esta citación representa un progreso importante porque inicialmente ni siquiera confirmaban si nos pagarían, ahora contamos con fecha concreta. La incógnita radica en la metodología de cálculo”, señala la jueza en retiro Marlen Ángeles.

Los trabajadores judiciales cesados plantean principalmente cuestiones de protección personal. “¿Por qué concentrarnos a todos simultáneamente? En algún momento de nuestra trayectoria profesional, muchos enfrentamos amenazas. ¿Cómo justifican reunirnos masivamente? ¿Existirán medidas de resguardo?”, cuestiona Ángeles. Los magistrados también se interrogan sobre la necesidad de realizar el pago de manera presencial con testigo, en lugar de utilizar medios electrónicos hacia sus cuentas bancarias, donde recibían sus haberes hasta hace dos meses. La figura del testigo, calificada como “indispensable” por el OAJ, genera preocupación adicional entre los juzgadores, especialmente por los costos logísticos que implica no solo su traslado al edificio capitalino sino también el de otra persona desde estados como Sinaloa, Sonora o Quintana Roo, ubicados a más de 1,000 kilómetros de la capital. “Existen modalidades más eficientes para realizar estos desembolsos”, concluye la jueza federal.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio