Conéctate con nosotros

Nacional

Julio César Chávez Jr es deportado a México por nexos con crimen organizado

El exboxeador es trasladado a un penal mexicano para enfrentar graves cargos federales tras su arresto en Los Ángeles.

Avatar

Publicado

en

El Legado de un Boxeador Enredado en la Red del Crimen Organizado

Las autoridades migratorias de Estados Unidos ejecutaron la deportación del exboxeador Julio César Chávez Jr., cuya figura pública se ve ahora empañada por graves acusaciones de vínculos con la delincuencia organizada. El hijo del ídolo pugilístico mexicano fue requerido por la justicia de su país natal para responder por su presunta participación en una compleja investigación relacionada con el Cártel de Sinaloa.

Foto: Agencia AP.

Tras permanecer bajo custodia federal durante mes y medio en Los Ángeles, Chávez Jr. fue entregado en la madrugada del martes a agentes de la Fiscalía General de la República (FGR). Inmediatamente después, fue ingresado al Centro Federal de Reinserción Social ubicado en las afueras de Hermosillo, Sonora, según confirmó una fuente federal bajo condición de anonimato.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, validó la operación en su conferencia matutina, precisando que el exatleta contaba con una orden de aprehensión pendiente por parte del sistema judicial mexicano.

El detonante de su arresto en julio fue una violación migratoria: fue aprehendido frente a su residencia en Los Ángeles por exceder la vigencia de su visa y proporcionar información falsa en una solicitud para obtener la tarjeta de residencia permanente (green card).

Sheinbaum había anticipado en julio que se esperaba su extradición para que enfrentara una sentencia previa por delitos de tráfico de armas y estupefacientes.

El caso en su contra, de 39 años, se originó en 2019 a raíz de una extensa investigación iniciada tras una denuncia de autoridades estadounidenses contra la estructura del Cártel de Sinaloa. La pesquisa abarca cargos de crimen organizado, tráfico de personas, tráfico de armas y narcotráfico.

Este macroproceso judicial ha establecido responsabilidades penales contra 13 imputados, incluyendo a Ovidio Guzmán López —hijo del condenado Joaquín “El Chapo” Guzmán—, junto a colaboradores, sicarios y cómplices de la organización. Guzmán López fue capturado en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos ocho meses después.

Como parte de esa misma investigación, las autoridades mexicanas emitieron en 2023 órdenes de aprehensión contra varios individuos, entre los que se encontraba el nombre del boxeador.

La carrera del hijo del legendario pugilista, que siempre se desenvolvió a la sombra de la inmensa figura de su padre, ha estado marcada por constantes controversias y escándalos fuera del ring.

Chávez Jr. ha librado una batalla pública contra la adicción a diversas sustancias durante gran parte de su vida adulta y ha sido arrestado en múltiples ocasiones. En 2012, fue declarado culpable de conducir bajo los efectos del alcohol en Los Ángeles, condena que le costó 13 días de encarcelamiento.

Un episodio más reciente ocurrió en enero de 2024, cuando fue detenido por posesión ilegal de armas de fuego, específicamente dos fusiles. Recobró su libertad tras pagar una fianza de 50.000 dólares y bajo la condición de ingresar a un centro de rehabilitación para tratar su adicción.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día