La app del Banco del Bienestar integrará transferencias y pagos digitales

La app del Banco del Bienestar integrará transferencias y pagos digitales

Foto: El Universal.

El director general del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi, anunció una evolución disruptiva para la plataforma digital de la institución: a partir del primer trimestre de 2026, la aplicación móvil incorporará la funcionalidad de realizar transferencias interbancarias, un avance significativo en la democratización financiera.

Tras la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, el ejecutivo detalló que la modernización también incluirá la integración de sistemas de pago digital como CoDi (Cobro Digital) y DiMo, posicionando a la banca pública a la vanguardia de la tecnología financiera.

La app del Banco del Bienestar, que actualmente registra 25 millones de descargas y es consultada 2 millones</strong de veces diarias, actualmente solo permite consultar saldos. “El próximo año tendremos la capacidad de ejecutar transferencias y operar con DiMo y CoDi en la aplicación. Este despliegue está programado para el primer trimestre del próximo año. Ya estamos en la fase de desarrollo y la versión productiva estará operativa hacia marzo o abril”, afirmó Lamoyi.

El directivo precisó que la entidad no retomará la concesión de créditos, manteniendo su rol central en la distribución de programas sociales a través de su extensa red de sucursales. La Financiera para el Bienestar será la encargada de gestionar los programas de préstamos para la población. “El Banco del Bienestar se concentrará exclusivamente en la dispersión de programas sociales”, señaló.

Estrategia de Inclusión Financiera y Fomento al Ahorro

Como pilar fundamental de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, el Banco del Bienestar intensificará su enfoque en promover la cultura del ahorro y ampliar la bancarización en las comunidades donde tiene presencia. “Implementamos una campaña para que las personas, con solo acercarse a una sucursal y 50 pesos, puedan iniciar un ahorro o abrir una cuenta. Estas cuentas incluyen una tarjeta de débito y la integración al sistema financiero formal”, explicó Lamoyi.

Expansión de la Base de Usuarios y Digitalización de Pagos

Víctor Lamoyi reveló que el Banco del Bienestar ya cuenta con una sólida base de ahorradores, lo que impulsará sus campañas de difusión y adopción tecnológica. “De los 40 millones de clientes actuales, que son beneficiarios de programas sociales, existen alrededor de 10 millones de clientes adicionales que denominamos tradicionales. Son ahorradores que no reciben apoyos sociales, pero mantienen sus cuentas activas con nosotros”, especificó.

Paralelamente, la institución busca incentivar que los beneficiarios de programas sociales utilicen más su tarjeta de débito para realizar transacciones electrónicas, reduciendo progresivamente la dependencia del efectivo y fomentando una economía digital más inclusiva y transparente.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio