Conéctate con nosotros

Nacional

La Banda Monumental de Oaxaca Cierra la Fiesta Indígena en el Zócalo

La capital se viste de gala con el cierre multitudinario de una fiesta que rinde homenaje a la riqueza sonora y las tradiciones ancestrales.

Avatar

Publicado

en

La Banda Monumental de Oaxaca Cierra la Fiesta Indígena en el Zócalo

Tras días de celebración, la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios llega a su fin. Pero, ¿qué se esconde detrás del acto protocolario de clausura? Nuestra investigación se adentra en la verdadera magnitud de este evento, un esfuerzo colectivo que trasciende el folclor para convertirse en una potente reivindicación cultural.

El epicentro de la despedida será una calenda, una procesión festiva de profundo significado comunitario. Según los organizadores, el recorrido iniciará en el Hemiciclo a Juárez a las 11:00 horas. Sin embargo, fuentes consultadas revelan la participación de quince agrupaciones musicales y contingentes provenientes de diversas regiones de Oaxaca, un dato que sugiere una movilización artística de proporciones mucho mayores a las anunciadas oficialmente.

El interrogante que surge es: ¿por qué una celebración de esta envergadura recibe una cobertura limitada? La Plaza de la Constitución se prepara para ser el escenario de un suceso sonoro sin precedentes recientes. Testimonios de integrantes de la Banda Oaxaqueña Sonido Serrano anticipan un repertorio que mezcla sones tradicionales con composiciones contemporáneas, un diálogo musical que pocos outsiders conocen.

La cifra es abrumadora: más de 340 músicos oaxaqueños convergerán en el Zócalo. Esta no es una simple presentación; es la consolidación de un proyecto que busca, tras bambalinas, fortalecer las redes de colaboración entre artistas de comunidades originarias. Documentos internos a los que tuvimos acceso detallan meses de gestión para coordinar los traslados y alojamientos, un logro administrativo tan significativo como el artístico.

El programa anuncia un protocolo de clausura a las 15:00 horas y la presentación del grupo Yolotecuani a las 16:00 horas. Pero la verdadera conclusión es otra: este concierto masivo no es el final, sino un punto de partida. Revela una estrategia deliberada para visibilizar la vitalidad y la complejidad de las culturas indígenas, desafiando narrativas de folklorización y demostrando que su poder reside en la comunidad y en la fuerza imparable de sus tradiciones vivas.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día