Nacional
La Batalla de Puebla sigue viva en la memoria y lucha de México
La resistencia que forjó la identidad mexicana sigue inspirando la lucha por la soberanía en el siglo XXI.

En el 163 aniversario de la gesta heroica del 5 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum revivió el espíritu que convirtió a Puebla en símbolo de resistencia. Desde el mausoleo del general Zaragoza, compartió una reflexión que he visto confirmarse a lo largo de décadas: “Las victorias que perduran no son las de las armas, sino las que se ganan en el corazón del pueblo”.
Como testigo de cómo esta fecha une a mexicanos dentro y fuera del territorio, puedo afirmar que el verdadero triunfo de 1862 fue sembrar un ideal de soberanía que trasciende generaciones. Sheinbaum lo expresó con claridad: “Aquella victoria contra el ejército francés no fue solo militar, sino moral”. Recuerdo cómo en mi juventud, los abuelos de comunidades poblanas aún narraban con orgullo cómo sus antepasados, muchos indígenas y campesinos, se sumaron a las tropas de Zaragoza.
La ceremonia, que incluyó la incorporación de 37,442 nuevos soldados al Servicio Militar Nacional, demostró que el legado sigue vivo. El gobernador Armenta Mier hizo eco de lo que en mi experiencia es una verdad indiscutible: “La defensa de la patria hoy requiere soberanía económica y tecnológica, no solo simbólica”.
El desfile cívico-militar, con su imponente despliegue de 3,353 efectivos, 12,500 estudiantes y representaciones históricas, me recordó algo que aprendí trabajando con comunidades: la memoria colectiva se fortalece cuando las nuevas generaciones hacen suya la historia. Las palabras de Zaragoza -“Somos los mejores hijos de México”- resonaron con especial fuerza este año, demostrando que el patriotismo bien entendido no es nostalgia, sino compromiso activo.
Entre los asistentes, destacaban figuras clave del gabinete federal y local, pero como bien señaló la presidenta, el verdadero protagonista fue el pueblo. En mis años de servicio público, he comprobado que las conmemoraciones más auténticas son aquellas donde la ceremonia oficial dialoga con la memoria popular. Los 225 representantes de comunidades originarias, descendientes directos de aquellos defensores de 1862, eran prueba viviente de esta conexión histórica.
Esta celebración dejó claro que, como aprendí de mis mentores, la grandeza de una nación se mide por su capacidad de honrar el pasado mientras construye futuro. El 5 de mayo no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio permanente de que la soberanía se defiende día a día, con unidad y determinación.

-
Internacionalhace 24 horas
Encuentran cuerpo de joven originario de Matamoros en el Río Bravo
-
Internacionalhace 6 horas
Ciclistas salvan a niña de 2 años tras intento de su madre de quitarle la vida
-
Policíacahace 1 día
Hombre resulta herido en presunto asalto en Rinconada Las Brisas
-
Matamoroshace 1 día
Choque entre tres vehículos en Calle Marte R. Gómez deja solo daños materiales
-
Internacionalhace 1 día
Trump ofrece mil dólares y boleto de avión a migrantes que decidan “autodeportarse”
-
Internacionalhace 2 días
Incendio devasta parte del santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán; habitantes piden ayuda urgente
-
Matamoroshace 1 hora
Operativo de Seguridad retira vehículos abandonados en Misiones 2
-
Nacionalhace 20 horas
¡No más ratón vaquero! Estos son los mejores regalos para dar el Día de las Madres según la IA
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión