Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Nacional

La carretera México 15 se transforma en campo de batalla entre carteles

La carretera a Sonora se convirtió en escenario de un conflicto armado entre facciones rivales del narcotráfico.

Avatar

Publicado

en

La carretera México 15 se transforma en campo de batalla entre carteles

¿Qué ocurre cuando el territorio se convierte en tablero de ajedrez para el crimen organizado? La ruta Culiacán-Sonora vivió este fin de semana una escalada bélica sin precedentes, donde tácticas insurgentes y tecnología improvisada redefinieron el concepto de violencia urbana.

En un escenario que mezcla elementos de guerrilla moderna y guerra psicológica, facciones del Cártel de Sinaloa emplearon estrategias de desgaste mediante bloqueos coordinados, creando un cerco de 52 kilómetros que paralizó la respuesta estatal. Esta metodología revela una sofisticación operativa que desafía los paradigmas tradicionales de seguridad pública.

Mapa de conflicto en Sinaloa

La innovación criminal alcanzó niveles preocupantes: vehículos incendiados como barreras móviles, blindajes artesanales que burlan protocolos de detección, y un silencio mediático calculado que evidencia control sobre canales de comunicación. Este último detalle -la ausencia de alertas en redes sociales- sugiere la implementación de protocolos de guerra no convencional.

Expertos en geopolítica del narcotráfico señalan que estos eventos representan más que simples enfrentamientos: son maniobras estratégicas para controlar corredores logísticos vitales. La ruta 15 funciona como arteria comercial para el tráfico de sustancias hacia Estados Unidos, convirtiendo cada kilómetro en territorio disputado con valor económico comparable al de yacimientos minerales.

La respuesta gubernamental, aunque masiva con el despliegue de 400 elementos, llegó tardíamente, planteando interrogantes sobre la capacidad de anticipación. Mientras tanto, comunidades enteras quedaron atrapadas en esta “economía de guerra”, donde la población civil se convierte en rehén geográfico de conflictos ajenos.

Este episodio no es un hecho aislado, sino el capítulo más reciente de una reconfiguración del poder narco que comenzó con el secuestro de “El Mayo” Zambada. La fragmentación del Cártel de Sinaloa ha creado microeconomías criminales que compiten ferozmente por mercados, rutas y procesos de producción, generando una espiral de innovación violenta.

La pregunta disruptiva que surge: ¿Estamos presenciando la evolución de un nuevo modelo de conflicto asimétrico, donde las organizaciones criminales operan con lógicas de startups tecnológicas, priorizando escalabilidad y disrupción de mercados?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día