La CDMX intensifica su preparación ante desastres para 2026

Tras la conclusión del Segundo Simulacro Nacional 2025, una pregunta crucial surge: ¿está realmente preparada la Ciudad de México para un evento de gran magnitud? La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha revelado un plan que busca responder precisamente a ese interrogante. Anunció que el próximo ejercicio de prevención se ampliará a tres simulacros a lo largo de 2026, marcando un cambio significativo en la estrategia de protección civil de la capital.

¿Qué motiva esta decisión? Las fechas ya están establecidas. Un primer ejercicio de respuesta se llevará a cabo el 28 de enero, un segundo a finales de mayo, y el tercero, siguiendo la tradición, el 19 de septiembre. Pero, ¿por qué esta frecuencia? Brugada Molina insinuó que la clave no está solo en la práctica, sino en el análisis profundo. Los resultados y hallazgos obtenidos este 19 de septiembre serán escrutados meticulosamente. “Para cada día mejorar más en los simulacros”, afirmó la mandataria.

Este periodista se pregunta: ¿qué fallas críticas o áreas de oportunidad se descubrieron en el último simulacro que justifican esta intensificación del entrenamiento? La narrativa oficial habla de mejora continua, pero la implementación de tres ejercicios sugiere que las evaluaciones previas han identificado vulnerabilidades que requieren una atención más constante y focalizada. La verdadera historia no son las fechas en el calendario, sino lo que estas revelan sobre la percepción del riesgo y la necesidad de una ciudadanía en estado de alerta permanente. La conclusión es clara: la preparación ya no es un acto conmemorativo anual, sino un proceso continuo de refinamiento y aprendizaje forzado por la impredecible realidad sísmica.

RELACIONADOS

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio