Conéctate con nosotros

Nacional

La clave para cirugías estéticas seguras está en la transparencia

Un experto revela cómo transformar el miedo en confianza al elegir procedimientos estéticos seguros.

Avatar

Publicado

en

¿Qué pasaría si en lugar de satanizar las cirugías estéticas, las convirtiéramos en un modelo de seguridad médica ejemplar? Juan José Ruiz Treviño, cirujano plástico del Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad, propone un enfoque revolucionario: la autogestión informada como arma contra los riesgos. No se trata de evitar estos procedimientos, sino de reinventar cómo los abordamos.

Imagina un ecosistema médico donde cada paciente exige tres credenciales clave: la expertise del cirujano (no solo el título, sino sus casos de éxito), la infraestructura certificada (desde equipos de reanimación hasta protocolos de emergencia), y la transparencia radical (historial médico completo, incluyendo sustancias y medicamentos). Este triángulo dorado podría reducir riesgos mejor que cualquier regulación.

El caso de Jaqueline Yamileth Briones no es solo una tragedia, es una llamada de atención para desmantelar la medicina clandestina. ¿Por qué no crear plataformas colaborativas donde pacientes verifiquen y califiquen profesionales, como un “TripAdvisor médico”? La tecnología blockchain podría certificar credenciales de forma inmutable, eliminando falsificaciones.

Ruiz Treviño lanza una analogía disruptiva: comparar las cirugías con la aviación. Pero vamos más allá: ¿y si aplicáramos los protocolos de checklist pre-vuelo a cada intervención? Un sistema donde anestesiólogos, enfermeras y cirujanos verifiquen cada paso, como en las cabinas de pilotaje, podría ser la próxima revolución quirúrgica.

El verdadero empoderamiento viene cuando transformamos a los pacientes en auditores activos de su propia seguridad. Preguntas incómodas como “¿Dónde está su certificación de la AMCPER?” o “¿Cuál es su tasa de complicaciones?” deberían normalizarse. La próxima frontera: realidad virtual para que los pacientes “visiten” quirófanos antes de decidir.

Con una tasa de fatalidades menor al 0.002%, las cirugías estéticas podrían ser más seguras que cruzar la calle. El desafío no es medicalizar el miedo, sino democratizar el conocimiento. Como dice Ruiz Treviño: “La belleza responsable comienza con preguntas incómodas”. ¿Estamos listos para esta revolución transparente?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día