Conéctate con nosotros

Nacional

La CNTE anuncia movilización masiva mientras tensiones con el gobierno escalan

El magisterio capitalino prepara una jornada de protestas mientras negocia con el gobierno federal bajo amenaza de paralización escolar.

Avatar

Publicado

en

La CNTE anuncia movilización masiva mientras tensiones con el gobierno escalan

Los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación buscan entregar un pliego petitorio a la Presidencia de la República.

En un movimiento que podría paralizar el sistema educativo capitalino, las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE convocaron a una protesta masiva este jueves 17 de julio. ¿Qué hay detrás de esta nueva escalada en el conflicto magisterial que lleva décadas sin resolverse?

Fuentes internas revelaron a este medio que, tras una reunión fallida con la Autoridad Educativa Federal, los docentes disidentes condicionaron el inicio del próximo ciclo escolar a la respuesta gubernamental. “El regreso a clases pende de un hilo”, admitió bajo condición de anonimato un dirigente de la Sección 9.

Pedro Hernández, líder visible del movimiento, declaró: “Cerramos este ciclo con el puño en alto, pero la batalla continúa”. Documentos obtenidos exclusivamente muestran que la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 sigue siendo el eje central de sus exigencias, junto con demandas salariales y la cancelación del Sistema de Carrera Magisterial.

Anuncio

La cronología de eventos revela un patrón preocupante: tres reuniones pospuestas por el gobierno federal, ausencias inexplicables de funcionarios clave como Mario Delgado (SEP) y Martí Batres (ISSSTE), y un creciente malestar entre las bases docentes. “Nos tratan como ciudadanos de segunda clase”, denunció Carlos Aguilar de la Sección 10 durante una asamblea grabada por nuestro equipo.

La estrategia de movilización incluye:

  • Concentración en Xocongo a las 09:00 hrs
  • Marcha al Zócalo capitalino
  • Entrega simbólica de carta a Claudia Sheinbaum
  • Encuentro nacional en Oaxaca el 18 de julio

Testimonios recabados entre los profesores sugieren un radicalización del movimiento: “Si no nos escuchan, las acciones serán más contundentes”, advirtió una docente de la Sección 11 que pidió reserva de identidad por temor a represalias.

Este medio confirmó que paralelamente se preparan acciones legales contra reformas laborales y educativas recientes, en lo que expertos califican como “un frente múltiple de presión sindical”. ¿Está el gobierno subestimando la capacidad de movilización del magisterio organizado? Las calles de la CDMX podrían dar la respuesta este jueves.

Anuncio

Mientras tanto, padres de familia consultados expresan preocupación por la posible afectación al calendario escolar. “Queremos que nuestros hijos estudien, pero también que sus maestros tengan condiciones dignas”, comentó Lucía Mendoza, representante de una sociedad de padres en Iztapalapa.

La crónica completa de este conflicto, con documentos oficiales y análisis de expertos, estará disponible en nuestra edición especial del próximo viernes.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día