La Conago respalda el Plan Michoacán por la Paz
Tras su presentación por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el respaldo unánime de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia plantea una pregunta fundamental: ¿Estamos ante una estrategia genuinamente transformadora o un consenso político cuidadosamente orquestado?
Los mandatarios estatales emitieron un comunicado conjunto que enfatiza la seguridad y el bienestar familiar mediante justicia, desarrollo y respeto a la vida. Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones revelan que detrás de esta fachada de unanimidad existieron tensiones significativas sobre la distribución de recursos y responsabilidades.
¿Qué compromisos reales se esconden tras la promesa de “construir, en coordinación con el Gobierno de la República, un México más justo y seguro”? Documentos internos obtenidos por este medio sugieren que la implementación concreta sigue siendo materia de intenso debate entre las entidades federativas.
El plan se estructura oficialmente en tres pilares: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; y educación y cultura para la paz. Su enfoque prioriza la participación de la ciudadanía, comunidades, mujeres, jóvenes y víctimas, con especial atención al tejido social y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
La pregunta que persiste es: ¿Cómo se materializarán estos conceptos en territorios históricamente afectados por la violencia y la desigualdad? Testimonios de líderes comunitarios en Michoacán expresan escepticismo sobre la capacidad de este esquema para revertir dinámicas profundamente arraigadas.
Finalmente, la promesa de la Conago de dar seguimiento transparente a la aplicación del Plan, “garantizando resultados concretos y rendición de cuentas“, representa quizás el elemento más crítico por verificar. La experiencia de iniciativas anteriores muestra que entre el compromiso público y la implementación efectiva suele existir un abismo considerable que solo una investigación periodística persistente podrá documentar.














