La crisis climática ahoga el Golfo de México con 31 fallecidos

Emergencia Nacional: El Costo Humano de la Crisis Climática

La voracidad de las precipitaciones en el Golfo y centro de México ha cobrado la vida de al menos 31 personas, evidenciando la vulnerabilidad del territorio ante fenómenos meteorológicos extremos. El balance oficial reporta 18 decesos en Hidalgo, nueve en Puebla, tres en Veracruz y uno en Querétaro.

El desbordamiento del río Cazones sumergió sectores urbanos de Poza Rica bajo más de tres metros de agua.

Colapso en Hidalgo: Epicentro de la Tragedia

Hidalgo concentra la mayor catástrofe humana y material: 18 fallecidos, más de mil inmuebles residenciales dañados, 90 comunidades en total aislamiento y 34 municipios impactados. La infraestructura crítica colapsó con 87 derrumbes, 38 deslizamientos de tierra y 71 vías de comunicación afectadas.

El gobierno federal activó los protocolos de emergencia Plan DN-III-E y Plan Marina. El mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, confirmó la devastación en las regiones Otomí-Tepehua, Huasteca y Sierra, donde viviendas y vehículos permanecen sepultados.

Gritos Digitales: La Ciudadanía Exige Auxilio

Ante la magnitud del desastre, la población recurrió a plataformas digitales para solicitar rescates aéreos. Localidades como Joquela, en Tianguistengo, reportan seis víctimas no oficiales y pérdida total de servicios esenciales. En Huehuetla, más de 700 personas permanecen atrapadas por bloqueos viales.

Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, detalló que 16 de las muertes en Hidalgo corresponden a derrumbes en Tenango de Doria y Zacualtipán.

Poza Rica: La Ciudad Petrolera Bajo el Agua

En Veracruz, el desbordamiento del río Cazones transformó a Poza Rica en un escenario dantesco. Testigos captaron con dispositivos móviles escenas críticas: un niño aferrado a un árbol rogando por ayuda y un hombre sobre el techo de su automóvil siendo arrastrado por la corriente.

La terminal de autobuses, comercios y zonas residenciales quedaron sumergidas. Entre las víctimas fatales se confirma una estudiante universitaria fallecida por ahogamiento en vías públicas.

Operativo de rescate en zona inundada

Elementos de las fuerzas armadas implementan operativos de evacuación y auxilio a la población afectada.

Impacto Multiestatal: Puebla, Querétaro y Oaxaca

La Sierra Norte de Puebla registra nueve decesos y 13 personas desaparecidas por deslaves que impactaron viviendas. En Querétaro, un menor perdió la vida en Pinal de Amoles, mientras que en Oaxaca, aproximadamente 8,000 habitantes de la sierra zapoteca-mixe permanecen incomunicados por segundo día consecutivo.

Esta crisis multidimensional evidencia la urgente necesidad de modernizar los sistemas de alerta temprana y adaptar la infraestructura nacional a la nueva realidad climática.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio