La crisis climática exige una respuesta humanitaria innovadora

Del Desastre a la Oportunidad: Reinventando la Resiliencia Comunitaria

El Gobierno Federal el viernes actualizó el conteo de fallecidos ha aumentado a 80 los decesos.

CIUDAD DE MÉXICO. Las precipitaciones extremas que culminaron la temporada ciclónica en octubre continúan incrementando su devastador balance de damnificados. Este viernes, el Ejecutivo Federal actualizó las estadísticas oficiales: el número de víctimas mortales ascendió a 80, mientras persiste la búsqueda de 18 personas reportadas como desaparecidas.

Los organismos de auxilio concentran sus operaciones en rehabilitar las vías de comunicación obstruidas por movimientos de tierra para alcanzar las 86 localidades actualmente aisladas. Las autoridades federales reiteran que la asistencia humanitaria, mediante paquetes alimenticios de primera necesidad, ha logrado distribuirse en todos los municipios impactados.

Distribución Geográfica de la Tragedia

La entidad de Veracruz encabeza el luctuoso listado de defunciones por las anegaciones, registrando 35 fallecimientos concentrados predominantemente en el municipio de Poza Rica. Los estados de Hidalgo y Puebla le siguen en esta trágica estadística con 22 decesos cada uno, mientras Querétaro reporta una sola víctima mortal. Transcurridas dos semanas del fenómeno meteorológico, la cifra de desaparecidos ha disminuido significativamente, de 72 en el punto álgido a 18 en la actualidad.

Hidalgo mantiene nueve personas sin localizar en los municipios de Tianguistengo, Tlanchinol y Xochiatipan, mientras que en Veracruz continúa la búsqueda de siete residentes. Los dos desaparecidos en Puebla perdieron contacto hace cuatro días durante las torrenciales lluvias que afectaron la localidad de Honey.

Operativo de Respuesta Multinstitucional

El despliegue operativo permanece activo en las zonas críticas, integrando más de 50,000 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, gobiernos estatales y personal del sector salud para atender la emergencia en terreno. Los trabajos prioritarios se enfocan en la remoción de sedimentos y material proveniente de deslizamientos que mantienen bloqueados los accesos terrestres a 86 comunidades incomunicadas.

El General Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa Nacional, reconoció que, aunque el progreso en esta labor avanza con dificultad, se ha garantizado la distribución de víveres en todos los municipios afectados. “Ninguna comunidad ha permanecido sin el respaldo de alimentación, hidratación y productos básicos”, enfatizó el oficial. Solamente durante la jornada anterior se distribuyeron más de 27,000 paquetes con alimentos y agua potable.

Restablecimiento de Servicios Esenciales

El suministro eléctrico ha sido reinstalado completamente en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Los usuarios que permanecen sin el servicio se concentran en Hidalgo, con 466 conexiones afectadas en las áreas más remotas, según informó Emilia Esther Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, durante la conferencia matutina.

Los mandatarios estatales de las entidades más golpeadas destacaron la continuidad de los censos para identificar a las familias perjudicadas y registrarlas como beneficiarias potenciales de los programas gubernamentales de apoyo a damnificados. La gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, alertó sobre la criticalidad del momento para la salud pública en las zonas anegadas, recalcando la imperiosa necesidad de aplicarse la vacuna antitetánica ante la exposición directa con sedimentos contaminados.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio