Conéctate con nosotros

Nacional

La crisis laboral en Yucatán es una oportunidad para la reinvención

Una caída de 8,000 plazas revela la urgencia de reinventar el modelo económico local más allá de los megaproyectos.

Avatar

Publicado

en

Mérida, Yucatán

El reciente informe del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) no es solo una estadística fría: es un sintoma de un modelo económico agotado y una llamada de atención urgente para la reinvención. La pérdida de ocho mil empleos formales entre junio y julio, concentrada en la construcción y la maquila de exportación, no es el final de la historia; es el prólogo de una necesaria transformación.

Isaías Marrufo Góngora, presidente del IMEF en Yucatán, confirma la contracción, pero ¿y si en lugar de mirar el vacío dejado por la conclusión de las obras del Tren Maya, comenzamos a visualizar el nuevo ecosistema que debe nacer de sus cenizas? La dependencia de megaproyectos federales y de una manufactura vulnerable a los vaivenes del tipo de cambio es una estrategia del siglo XX.

La verdadera reactivación económica no llegará solo con el ramal de carga a Progreso. Llegará cuando Yucatán deje de ser un actor pasivo en la economía global y se convierta en un laboratorio de innovación. ¿Por qué seguir anclados a una maquila que externaliza el valor, cuando podríamos incubar industrias de deep tech, biotecnología alimentaria o desarrollo de software, capitalizando el talento local y la conectividad?

La contracción en la construcción no es una maldición; es una liberación de mano de obra capacitada. Imaginemos redirigir ese expertise hacia la edificación de viviendas sostenibles, la modernización de infraestructura hidráulica o la creación de ecoparques industriales. El problema no es la falta de oportunidades, sino la falta de visión para crearlas donde otros solo ven vacío.

Esta crisis es la oportunidad perfecta para desmontar las estructuras mentales que equiparan progreso con empleos tradicionales. El futuro del trabajo en Yucatán debe construirse sobre la base de la agilidad, la sostenibilidad y la innovación disruptiva, no sobre la nostalgia de lo que fue. El desafío no es recuperar los ocho mil empleos perdidos, sino crear diez mil nuevos que el mundo aún no ha imaginado.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día