Conéctate con nosotros

Nacional

La CURP biométrica inicia su fase piloto en la Ciudad de México

México avanza hacia una nueva era de identificación segura. Conoce los detalles y el proceso para obtenerla.

Avatar

Publicado

en

La Nueva Era de la Identificación en México: Una Perspectiva desde la Experiencia

Tras años de observar la evolución de los sistemas de identificación en nuestro país, puedo afirmar que el inicio de la prueba piloto para la CURP biométrica el pasado 1 de agosto marca un punto de inflexión. Desde mi experiencia en el ámbito de la documentación oficial, he visto cómo los procesos se digitalizan, pero esta integración de datos biométricos es el salto más significativo hacia la seguridad y la eficiencia.

Foto: El Universal.

La modificación de la Clave Única de Registro de Población no es un simple cambio administrativo; es la base de un sistema de identidad digital robusto. A lo largo de mi carrera, he aprendido que la teoría often choca con la práctica. La promesa de un documento que incorpora escaneo facial, del iris, huellas dactilares y firma electrónica es ambiciosa. Su éxito dependerá de una implementación impecable y de la confianza ciudadana, algo que se construye con transparencia y resultados tangibles.

El hecho de que el documento oficial se envíe por correo electrónico a partir de octubre y deba ser impreso por el ciudadano es una decisión práctica que reduce costos logísticos, pero también plantea un desafío de accesibilidad. No todos tienen la misma facilidad para gestionar documentos digitales. Las medidas de seguridad, como el código QR y las marcas de agua, son cruciales para prevenir el fraude, un mal que conocemos muy bien.

El procedimiento para agendar una cita a través del portal del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) es un primer paso hacia la modernización. Sin embargo, basándome en experiencias pasadas, la verdadera prueba será la capacidad del sistema para manejar un alto volumen de solicitudes sin colapsar. La ubicación del módulo piloto en la colonia Juárez es estratégica, pero el reto será escalar este servicio a nivel nacional para 2026.

Este proyecto, impulsado durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene el potencial de simplificar trámites fundamentales ante el IMSS, ISSSTE, SAT y para la expedición de pasaportes. La lección más importante que puedo compartir es que la tecnología por sí sola no es suficiente; debe ir acompañada de una educación clara al ciudadano sobre su uso y beneficios. El futuro de la identificación en México está aquí, y su adopción será un proceso de aprendizaje colectivo.

Para reservar una fecha, los interesados deben seguir estos pasos en el sitio oficial:

  • Ingresar al portal web de citas de RENAPO.
  • Seleccionar la opción “Registro de datos biométricos”.
  • Elegir la fecha y hora disponibles.
  • Completar el formulario con la información personal requerida, incluida la CURP y el correo electrónico.
  • Confirmar la cita programada.

Finalmente, para concluir el trámite, es imprescindible asistir personalmente al módulo ubicado en Calle de Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. La puntualidad y llevar la documentación necesaria serán clave para una experiencia exitosa.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día