La CURP Biométrica llega a México sin sustituir al INE
Desde mi experiencia en gestión documental, he visto cómo los sistemas de identificación evolucionan para enfrentar nuevos desafíos. La CURP Biométrica ya es oficial en México y podrá tramitarse en todas las entidades federativas a partir del próximo 16 de octubre, fecha en la que también comenzará su vigencia legal.
Esta versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población será indispensable para realizar gestiones y servicios públicos en el territorio nacional. Más allá del código alfanumérico de 18 caracteres que ya manejamos, este instrumento incorporará datos biométricos del titular, incluyendo:
- Impresiones dactilares
- Escaneo del iris (ambos ojos)
- Fotografía actualizada
- Firma digitalizada
La puesta en marcha de este innovador documento pretende fortalecer la protección de información personal y agilizar los procedimientos administrativos ante dependencias gubernamentales. En mi trayectoria, he comprobado que estos avances tecnológicos, aunque generan dudas iniciales, terminan simplificando la vida cotidiana de las personas.
Según Arturo Arce Vargas, director del Registro Nacional de Población (RENAPO), inicialmente la solicitud de la CURP Biométrica será voluntaria para los ciudadanos. No obstante, se proyecta que para febrero de 2026 la expedición de este novedoso instrumento será requisito obligatorio.
La pregunta que muchos se hacen: ¿qué sucederá con mi credencial del INE al obtener la CURP Biométrica?
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha sido enfática al aclarar que la nueva CURP NO reemplazará la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) ni conllevará la utilización de su base de datos.
Esto significa que la credencial para votar mantendrá su existencia y validez como instrumento de identificación oficial durante los procesos electorales de la nación.
“La CURP Biométrica no sustituirá a la credencial para votar expedida por el INE. Este documento continuará empleándose en las jornadas comiciales para verificar la identidad de los electores. La CURP funcionará como el instrumento nacional para trámites y servicios; de hecho, ya está desempeñando esa función“, ha reiterado Rosa Icela Rodríguez en múltiples conferencias de prensa.
Sin embargo, el gobierno federal también ha precisado que la CURP Biométrica aspira a consolidarse como uno de los documentos de identidad oficial más relevantes en México, debiendo ser reconocido por todas las instancias públicas y entidades privadas:
“Este nuevo documento identitario ampliará las alternativas de los mexicanos para acreditar su identidad, incluso desde la niñez“, explicó la titular de Gobernación.
En mi práctica profesional, he aprendido que las transiciones documentales requieren paciencia y claridad informativa. La coexistencia de ambos documentos, cada uno con funciones específicas, representa un paso importante hacia un sistema de identificación más completo y seguro para todos los mexicanos.