Conéctate con nosotros

Nacional

La CURP biométrica ya es una realidad en México

Descubre los pasos clave y requisitos para obtener este documento revolucionario en México.

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México.– A finales de junio, el Congreso de la Unión aprobó una nueva ley que podría marcar un antes y un después en la búsqueda de personas desaparecidas en el país. Se trata de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en la cual se contempla la creación de la CURP Biométrica.

Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo principal fortalecer los mecanismos de localización e identificación de personas desaparecidas en México. Uno de sus elementos más destacados es precisamente esta nueva CURP, que incluirá datos biométricos para facilitar búsquedas más precisas y rápidas.

La CURP Biométrica será una Clave Única de Registro de Población mejorada, ya que no solo contará con nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad y fotografía, sino que también incorporará huellas dactilares, escaneo del iris y firma. Según explicó la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, estos elementos mejorarán significativamente la capacidad de identificar a una persona.

Anuncio

Además de servir como documento de identificación nacional con altos niveles de seguridad, esta CURP también podrá utilizarse en medios digitales para validar y autenticar la identidad de las personas en distintos trámites.

Uno de los principales usos de esta herramienta será su incorporación en la Plataforma Única de Identidad, donde se integrarán bases de datos como el Registro de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos administrativos.

Gracias a este sistema, instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR), las fiscalías estatales, el Centro Nacional de Inteligencia y cuerpos de seguridad podrán acceder en tiempo real a la información biométrica de las personas, facilitando su búsqueda de manera más eficiente.

Anuncio

La CURP Biométrica tendrá versiones tanto físicas como digitales, lo que permitirá su uso en diferentes entornos y situaciones. Su diseño apunta a reforzar la seguridad de la identidad ciudadana y dar respuesta a una de las crisis más dolorosas del país: la desaparición de personas.

Este nuevo documento estará bajo responsabilidad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Aunque toda la población mexicana deberá tramitarla para realizar trámites oficiales, aún no hay una fecha establecida para iniciar con las solicitudes.

Será necesario esperar a que el Poder Ejecutivo publique la ley en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se prevé que el proceso comience en los primeros meses del 2025.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día