Conéctate con nosotros

Nacional

La DDHPO garantiza inscripción de normalistas con mejores promedios

La defensoria intervino tras detectar irregularidades en el proceso de admisión que afectaron a los aspirantes con mejores calificaciones.

Avatar

Publicado

en

Oaxaca, México – ¿Qué sucedió realmente durante el proceso de admisión en las escuelas normales de Oaxaca? La Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha desbloqueado un caso que revela patrones inquietantes en el sistema educativo estatal.

Mediante una investigación exhaustiva, este medio ha reconstruido los hechos: veinte aspirantes a normalistas, quienes obtuvieron las calificaciones más altas en sus exámenes de admisión el pasado 5 de julio, fueron misteriosamente rechazados. ¿Por qué se les negó el acceso a la educación a los estudiantes más destacados?

El expediente de queja 1193 (01) OAX/2025, al que tuvimos acceso, contiene la evidencia. El oficio DDHPO/PDE/6326/2025, firmado por el director de la Primera Defensoría Especializada, José Antonio Álvarez Hernández, y dirigido al titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, no solo solicita acción: la ordena. La Defensoría emitió medidas cautelares que obligan al instituto a garantizar la inscripción inmediata de estos aspirantes.

Pero la orden va más allá de una simple matrícula. Las medidas instruyen específicamente que no debe existir ningún “corrimiento escalafonario”, una frase que sugiere la posibilidad de que se intentara beneficiar a otros postulantes por encima de los mejores promedios. Además, se mandata al IEEPO a ser garante de que estos jóvenes no sean objeto de represalias, agresiones o actos de discriminación durante su estancia, un detalle que insinúa un ambiente hostil del que se tuvo conocimiento.

La protesta de los familiares, que culminó con el cierre de la carretera estatal, fue la chispa que hizo pública una lucha silenciosa. Sus testimonios, recogidos en el lugar, plantean una pregunta incómoda: si sus hijos superaron el examen con promedios superiores a nueve, ¿qué mecanismo opaco operó para dejarles fuera?

La narrativa oficial se resquebraja. La intervención firme de la DDHPO, un organismo autónomo, no solo busca reparar una injusticia puntual. Actúa como un reflector que ilumina las grietas de un sistema donde el mérito académico parece haber sido ignorado. La conclusión es clara: este caso sienta un precedente crucial en la defensa del derecho a la educación y exige una rendición de cuentas transparente sobre lo ocurrido en las normales de Oaxaca.

Lo mas visto del día