Conéctate con nosotros

Nacional

La disrupción fiscal que reconfigurará la industria de bebidas

Una transformación fiscal se avecina, desatando un terremoto en la industria y redefiniendo la relación entre economía y bienestar colectivo.

Avatar

Publicado

en

Una Revolución Fiscal con Sabor a Cambio

El horizonte económico de 2026 no se plantea como una mera actualización de cifras, sino como una reinvención audaz del contrato social entre el Estado, la industria y la ciudadanía. La consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, ha dejado caer la primera pieza de un dominó que promete reordenar por completo el tablero: un impuesto disruptivo dirigido específicamente a las empresas refresqueras.

Pero reduzcamos la visión cortoplacista. Esto trasciende por completo la simple recaudación. Imaginemos, por un momento, que no se trata de castigar a una industria, sino de reprogramar nuestra economía para que premie la salud y penalice la enfermedad. ¿Y si en lugar de verlo como un tributo, lo entendemos como una inversión forzosa en el capital humano de la nación? Las empresas que han prosperado externalizando el costo sanitario de sus productos ahora se enfrentan a un ajuste de cuentas con la realidad epidemiológica.

Conectando los Puntos: De la Aduana al Azúcar

La genialidad estratégica reside en la dualidad del ataque. No es un movimiento aislado. La anunciada reforma de gran calado a la Ley Aduanera es la otra cara de esta moneda transformadora. Mientras un frente apunta a desincentivar el consumo de lo dañino internamente, el otro sella las fronteras contra prácticas corruptas y importaciones espurias. Es una pinza maestra: por un lado, se redefine lo que consumimos y, por el otro, se controla con puño de acero cómo y qué entra al país.

Pensemos lateralmente: ¿podría esta presión fiscal ser el catalizador que finalmente impulse a las gigantes refresqueras a pivotar hacia modelos de negocio radicalmente más saludables? La historia está llena de ejemplos donde la regulación estricta, lejos de matar la innovación, la aceleró. La industria automotriz y las emisiones son un caso de estudio. El cabildeo y la resistencia férrea que Godoy anticipa no son más que los dolores de parto de un nuevo paradigma.

El Verdadero Objetivo: Más Allá de los Impuestos

El verdadero objetivo no está en las cuentas fiscales, sino en la construcción de una nueva realidad. La campaña nacional contra el consumo excesivo de azúcar y esta reforma fiscal son dos manifestaciones de una misma visión: una política de Estado que entiende que la salud pública es la base de la prosperidad económica a largo plazo.

Este es un mensaje claro y visionario. El futuro no se negocia, se construye. Y se construye desafiando los lobbies, interrumpiendo las zonas de confort de industrias poderosas y priorizando el bienestar colectivo sobre la ganancia cortoplacista. El escozor del que advierte Godoy es el sonido de un status quo que se resquebraja para dar paso a algo nuevo, algo audaz y, quizás, revolucionario.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día