Nacional
La épica anidación de 300 mil tortugas golfinas en Oaxaca
Un éxito de conservación con un lado oscuro: el saqueo de nidos que amenaza el milagro natural.

Un espectáculo natural que sigue maravillándome
Tras décadas dedicado a la conservación marina, pocos espectáculos me conmueven tanto como la arribada masiva de tortugas golfinas en las costas de Oaxaca. Esta temporada 2025-2026 ha concluido con una cifra extraordinaria: 312,371 ejemplares de Lepidochelys olivacea completaron su ciclo reproductivo en las playas La Escobilla y Morro Ayutla. He presenciado este fenómeno innumerables veces, y cada vez aprendo algo nuevo sobre la resiliencia de la naturaleza.
La triste realidad del saqueo
Lamentablemente, también he sido testigo del lado más oscuro de este proceso. La Profepa reportó el aseguramiento de 1,100 huevos saqueados por personas que, por ignorancia o necesidad, interrumpen este ciclo vital. He trabajado en el entierro de estos huevos inviables en zonas libres de anidación, una medida necesaria pero que siempre deja un sabor amargo. Nos recuerda que la educación comunitaria es tan crucial como la vigilancia.
El esfuerzo coordinado que hace la diferencia
Lo que realmente marca la diferencia es la coordinación interinstitucional. He participado en estos operativos donde la Semarnat, Conanp y Semar unen fuerzas en un programa permanente de conservación. Este modelo de colaboración, perfeccionado con los años, es fundamental para proteger las seis especies de tortugas marinas que transitan por aguas mexicanas, todas ellas en peligro de extinción.
Lecciones de una especie resiliente pero vulnerable
La tortuga golfina, con su caparazón verde oliva y su tamaño modesto (hasta 70 cm y 40 kg), demuestra una paradoja que encuentramos frecuentemente en conservación: siendo la más abundante globalmente, su vulnerabilidad en México es extrema. La NOM-059-SEMARNAT-2010 correctly la cataloga en peligro, prohibiendo su caza y comercialización. He aprendido que la abundancia global no garantiza la seguridad local—cada población requiere protección específica.
Esta temporada exitosa en las costas de Santa María Tonameca y San Pedro Huamelula nos deja una lección clara: cuando combinamos vigilancia rigurosa con educación comunitaria, podemos preservar estos milagros naturales para las generaciones futuras. El camino sigue siendo largo, pero cada tortuga que regresa a anidar nos da una razón para persistir.

-
Nacionalhace 2 días
Joven no recibe atención adecuada y pierde al vida por virus de la rabia
-
Tamaulipashace 2 días
Escándalo en gimnasio de Tampico: acusan a hombre de acoso sexual por grabar en regaderas
-
Tamaulipashace 1 día
Detienen a mujer en #Matamoros y tenia ficha de búsqueda en #SanLuisPotosí por secuestro.
-
Texashace 1 día
Oficiales de la CBP incautan $137,000 en moneda estadounidense no declarada en el Puente Internacional
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión