Conéctate con nosotros

Nacional

La escalada de violencia contra líderes triquis revela fallas del sistema

La comunidad triqui alza la voz mientras la violencia persigue a sus líderes en medio de la inacción estatal.

Avatar

Publicado

en

PUTLA, Oaxaca — ¿Por qué la sangre sigue tiñendo las tierras triquis mientras las autoridades miran hacia otro lado? Pobladores indígenas y miembros del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) claman justicia tras el asesinato de Maximino Guzmán, el décimo noveno homicidio registrado bajo la actual administración estatal. Fuentes locales revelan un patrón inquietante: líderes comunitarios caen uno tras otro, y los casos quedan enterrados en el archivo de la impunidad.

“No son balas perdidas, son balas dirigidas”, denuncia un comunicado del MULT, que acusa a grupos armados —vinculados según testimonios a intereses políticos— de perpetrar una cacería sistemática. Documentos obtenidos por este medio muestran que, pese a las alertas tempranas, ni la Fiscalía de Oaxaca ni las fuerzas federales han desplegado operativos efectivos en la zona.

El crimen de Guzmán, ocurrido el 7 de agosto en la carretera Lázaro Cárdenas, dejó un saldo escalofriante: el activista de 45 años murió al instante, mientras su hijo de 12 años sobrevivió milagrosamente a tres impactos de bala. Testigos entrevistados describen a los atacantes como sujetos encapuchados que huyeron en vehículos sin placas, un modus operandi recurrente en la región.

La investigación revela conexiones ominosas. Guzmán, originario de Paso de Águila Copala, era uno de los últimos voceros en resistir el despojo de tierras ancestrales. Su muerte sigue a la del profesor Crescencio Hernández, abatido el 26 de julio frente a su hijo en Juxtlahuaca. ¿Coincidencia? Datos oficiales filtrados evidencian que cuatro integrantes del MULT han sido ejecutados en 2025, todos con un denominador común: defendían recursos naturales codiciados por madereros ilegales.

Mientras las familias triquis entierran a sus muertos, una pregunta resuena: ¿Hasta cuándo persistirá el silencio cómplice del Estado? Este reportaje confirma que, tras cada crimen, hay un expediente archivado, una promesa incumplida y un territorio que sangra.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día