La estrategia de paz de Sheinbaum frente a la guerra fallida
¿Qué ocurre cuando un país decide abandonar una guerra de doce años que dejó miles de víctimas y funcionarios corruptos? La investigación revela que tras trece meses de gestión, el gobierno federal ha capturado a 37 mil presuntos generadores de violencia, mientras registra una reducción del 37% en homicidios dolosos durante el mismo periodo.
Al profundizar en los archivos históricos, surge una pregunta incómoda: ¿por qué durante el sexenio 2006-2012 los homicidios dolosos se incrementaron en 148%, y en el periodo 2012-2018 aumentaron otro 42%? La máxima autoridad reafirmó que durante esos doce años la denominada guerra contra el narcotráfico no produjo los resultados esperados, generó un número significativo de víctimas colaterales, abandonó a las juventudes y culminó con un exsecretario de Seguridad en prisión en Estados Unidos por su presunta colaboración con un cártel.
“Entonces, ¿cambió la estrategia? Sí. Es una estrategia de construcción de paz, no es una estrategia de hacer la guerra; son conceptos fundamentalmente distintos”, declaró la mandataria.
Nuestra investigación confirma que actualmente las Fuerzas Armadas operan bajo un nuevo marco jurídico; se estableció la Guardia Nacional y se implementaron diversas acciones para abordar las causas estructurales de la violencia como componente central de la Estrategia Nacional de Seguridad, que incorpora inteligencia e investigación meticulosa para garantizar detenciones fundamentadas.
Los documentos oficiales muestran que “durante el gobierno del presidente López Obrador, se registró una disminución del nueve por ciento en homicidios dolosos, mientras que en nuestra administración, calculado anualmente, es del 28%. Contabilizado de septiembre de 2024 a octubre de 2025, la reducción alcanza el 37%”.
“¿Persisten desafíos? Sin duda. ¿Nos afecta cada homicidio como el del alcalde de Uruapan? A toda la nación le afecta, pero esto no justifica solicitar la intervención de Estados Unidos.”
La investigación histórica revela que durante la última intervención estadounidense, México perdió la mitad de su territorio, por lo que la cooperación se acepta dentro de un marco de colaboración que preserve la soberanía. “Yerra quien promueve la intervención de Estados Unidos en México. No somos colonia de ninguna potencia; somos una nación soberana e independiente.”
De acuerdo con los datos consolidados de las fiscalías estatales, México mantiene una tendencia a la baja sostenida en homicidio doloso. Al inicio de la administración, el promedio diario era de 86.9 casos; octubre concluye con 54.5. Actualmente se cometen 32 de estos delitos menos cada día.
Esta tendencia favorable se extiende a delitos de alto impacto, que alcanzan su nivel más bajo en los últimos ocho años, con reducciones del 54% en robo a transportistas y 49% en robo de vehículos.
A partir de la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en julio pasado, este ilícito registra tres meses consecutivos de disminución del 14%. Paralelamente, las autoridades han prevenido más de 60 mil extorsiones mediante el sistema de denuncia anónima disponible en el 089.
En trece meses de gestión, el gobierno federal ha incautado 300 toneladas de narcóticos y más de 18 mil armas de fuego. Las Fuerzas Armadas desmantelaron mil 614 laboratorios para producción de metanfetaminas, equivalentes a millones de dosis.
En las últimas semanas, destacan los aseguranientos y detenciones de importantes generadores de violencia en Baja California, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Tabasco, Chihuahua y Guanajuato.
El Gabinete de Seguridad identificó que 12 centros penitenciarios concentran 56% del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar; bloqueó 33% mediante acciones coordinadas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de supervisión. Para el primer trimestre de 2026 estarán completamente bloqueados los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México.
Hasta la fecha se han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios del país; se han asegurado módems, teléfonos, chips, narcóticos y armas.
Tras el homicidio del líder de citricultores Bernardo Bravo Manríquez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinó un operativo en Apatzingán, donde detuvo a uno de los presuntos responsables vinculado al cobro de cuotas ilegales y extorsión a productores.
El gobierno federal ha proporcionado 4.4 millones de atenciones a 2.8 millones de personas mediante diversas acciones dirigidas a las causas de la violencia, como talleres contra las adicciones, jornadas de paz, comités comunitarios, murales por la paz, ferias de trámites y servicios, Tianguis del Bienestar y competencias deportivas.
Acompañaron a la presidenta Sheinbaum: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; y Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Tambén estuvieron presentes la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Marcela Figueroa Franco; y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.




















