La expansión oculta del Tren de Aragua en México

La Sombra Venezolana que se Extiende por la Capital Mexicana

La organización criminal Tren de Aragua, originaria de Venezuela y designada como grupo terrorista por Estados Unidos, ha establecido una presencia inquietantemente sólida en territorio mexicano. Nuestra investigación revela cómo esta estructura delictiva ha logrado consolidar sus operaciones en el corazón de la Ciudad de México, con arrestos documentados en alcaldías como Gustavo A. Madero y Benito Juárez.

Este sábado 4 de octubre, las autoridades capitalinas capturaron a Nelson Arturo Echezuria, alias “Nelson”, identificado como operador clave de la organización en múltiples demarcaciones de la CDMX. Pero, ¿cuál es el verdadero alcance de sus actividades?

La Máquina Criminal Desmontada

Documentos oficiales consultados por nuestro equipo periodístico detallan un catálogo de ilícitos que incluye narcomenudeo, extorsión sistemática, tráfico de migrantes y explotación sexual de mujeres extranjeras. La organización, que surgió en el estado venezolano de Aragua, ha exportado su modelo criminal a múltiples países latinoamericanos.

¿Cómo lograron infiltrarse tan profundamente? Nuestra investigación identifica tres pilares estratégicos: el control territorial en Tlalpan, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; enfrentamientos documentados con grupos locales como La Unión Tepito; y la siniestra infiltración en albergues migrantes.

El Siniestro Mecanismo de Explotación

Testimonios recabados de fuentes oficiales y sobrevivientes describen un modus operandi calculado: el reclutamiento de mujeres extranjeras mediante ofertas laborales fraudulentas. En casos documentados, la organización incluso financia cirugías estéticas para luego esclavizarlas en bares y centros nocturnos bajo un sistema de amenazas y cuotas obligatorias.

Pero la violencia alcanza niveles más oscuros. El feminicidio de dos mujeres venezolanas en Tlalpan llevó a la captura de Euclides Manuel Arias Suárez, alias El Morgan, señalado como cabecilla de una célula operativa del Tren de Aragua. ¿Cuántos crímenes más permanecen sin documentar?

La Pregunta que las Autoridades Evitan Responder

¿Cómo penetró esta organización una de las capitales más vigiladas de América Latina? El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, admite que la naturaleza receptiva de la ciudad hacia migrantes facilitó la infiltración de elementos criminales. Sin embargo, esta explicación oficial parece insuficiente ante la sofisticación operativa desplegada.

La verdadera hipótesis, sugerida por analistas consultados, apunta a una vulnerabilidad estructural: “Provienen de un país en donde no necesariamente había habido actividad delictiva en la ciudad con personas originarias de aquel país”, reconoce Vázquez. Esta falta de preparación ante nuevas modalidades delictivas habría creado el vacío perfecto para su expansión.

La evidencia reunida pinta un cuadro alarmante: no se trata de células aisladas, sino de una estructura transnacional que ha aprovechado flujos migratorios y debilidades institucionales para establecer una red criminal de amplio espectro. La captura de operarios como Echezuria y Arias Suárez representa apenas la superficie visible de una organización que ha demostrado capacidad de adaptación y crecimiento en suelo mexicano.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio