Conéctate con nosotros

Nacional

La farsa digital que pretende limpiar el coyotaje consular

La burocracia consular mexicana se moderniza, pero ¿resuelve el problema de raíz o solo lo maquilla digitalmente?

Avatar

Publicado

en

La farsa digital que pretende limpiar el coyotaje consular

En un giro tragicómico digno del Cirque du Bureaucratie, el canciller Juan Ramón de la Fuente anunció con pompa la solución definitiva al mercado negro de citas consulares: una plataforma digital. Porque nada combate mejor la corrupción ancestral que un formulario en línea y un botón de “siguiente”.

Durante el ritual matutino de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario confesó —¡oh, revelación!— que alrededor de las citas pululaban coyotes con maestrías en extorsión. “Era absolutamente indebido”, declaró, como si alguien hubiera creído que vender turnos a precio de obra de arte era una práctica avalada por el manual de urbanidad.

La solución, según el funcionario, es www.miconsulado.sre.gob.mx, un portal donde los trámites pasarán de tomar meses a… bueno, quizá semanas. ¡Progreso! Aunque los hackers ya frotan manos: si antes el coyotaje era callejero, ahora será cyber, con tarifas en criptomonedas y reseñas en TripAdvisor: “★★★★☆, me cobró extra por el slot de las 3 a.m.”.

Anuncio

Menaje de casa: cuando la burocracia se compadece (un poco)

En un arranque de compasión digital, el gobierno también facilitará el retorno de migrantes. Antes, traer una licuadora desde EE.UU. requería más papeles que un doctorado; ahora, solo necesitas demostrar que eres mexicano y listar tus pertenencias. Eso sí, si declaras “obra de arte”, prepárate para que un burócrata te pregunte si tu tostador es un ready-made duchampiano.

José Merino, zar digital, jura que el trámite será inmediato y gratuito. Lo cual, en léxico gubernamental, significa que la espera será de solo tres días hábiles… más el tiempo que tarde en cargar el certificado SSL del sitio.

La moraleja: mientras el canciller celebra su revolución de clicks, los coyotes ya tomaron cursos de UX Design. Porque en este país, hasta la corrupción se actualiza a la versión 2.0.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día