La Fiscalía de CDMX impone prisión preventiva a ocho manifestantes

Las Audiencias que Revelaron el Destino Judicial de la Generación Z

Entre este martes 18 y la madrugada del miércoles 19 de noviembre, el sistema de justicia capitalino comenzó a desentrañar lo ocurrido durante la controversial manifestación del sábado 15. ¿Qué llevó a que 13 de los 18 procesados enfrentaran ya una situación jurídica definida, incluyendo tres hombres acusados de tentativa de homicidio?

Documentos judiciales consultados por nuestro equipo revelan que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó cargos en cuatro audiencias iniciales. La distribución de imputaciones plantea interrogantes: 3 por tentativa de homicidio, 5 por resistencia de particulares, 8 por lesiones dolosas y 2 por una combinación de lesiones y robo.

Nuestra investigación confirma que en cinco casos se concedió la duplicidad de término constitucional, programándose nuevas audiencias para el 21 de noviembre de 2025. ¿Qué nuevas revelaciones podrían emerger en esas próximas comparecencias?

Las Medidas Cautelares: ¿Respuesta Proporcional o Castigo Ejemplar?

Fuentes cercanas al proceso indican que la Fiscalía argumentó para solicitar medidas cautelares diferenciadas basándose en el “nivel de agresión” atribuido y el riesgo de evasión, determinado mediante elementos de arraigo. Pero ¿qué criterios específicos determinaron quién iría a prisión y quién permanecería en libertad?

El tribunal dictó prisión preventiva justificada para ocho individuos: Eduardo Josafat “N”, Alberto “N”, Fernando “N”, Francisco “N” y Arturo Quetzal “N”. Mientras tanto, otros diez imputados recibieron presentación periódica y prohibición de acercamiento, incluyendo sorprendentemente a Gabriel “N”, acusado de tentativa de homicidio.

El Caso del Menor: ¿Falta de Evidencias o Error en la Detención?

Nuestra indagación descubrió una discrepancia significativa: mientras inicialmente se reportaron 19 detenidos, la fiscal general Bertha Alcalde Luján confirmó que un menor fue trasladado a la Fiscalía Especializada de Justicia para Adolescentes, donde fue liberado por “falta de elementos suficientes”. Esta revelación plantea cuestionamientos fundamentales sobre los protocolos de detención durante las protestas.

Las decisiones judiciales tomadas durante estas intensas horas marcan un precedente crucial para el tratamiento legal de las movilizaciones sociales en la capital. La verdad completa quizás emerja gradualmente en las próximas audiencias, donde se espera que tanto la defensa como la fiscalía presenten evidencias que aclaren lo ocurrido durante esa controvertida noche de noviembre.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio